Seguidores

domingo, 27 de diciembre de 2020

MILAN FUSION DE TIEMPO Y CULTURA

 

La ciudad hermosa planea en el tiempo y el espacio como una gran nave del torrente universal de la cultura, aportando con sus elementos identitarios propios milaneses.

Empezamos a descubrirla guiados por los maestros de la NABA, Massimo  Martignoni y Valentina Dalla Costa, en el curso corto de verano que realizamos en 2013: “Tour Cultural por lo mejor del diseño en Milán”.




Llama la atención desde todos los ángulos, con sus diferentes visiones y enfoques, con los rasgos más ancestrales de su historia antigua como centro importante del imperio romano.

MILÁN EN EL IMPERIO ROMANO

Los orígenes de Milán se remontan a finales del siglo VII a.C., cuando fue fundada por la tribu celta de los insubres. Según la leyenda, su fundación fue organizada por Bellovesus, sobrino del rey galo Ambicatus, en tiempos del monarca romano Tarquinio Prisco. En el 222 a.C., la ciudad cayó en manos de la República de Roma, que bautizó a los nuevos territorios conquistados como Galia Cisalpina, “la Galia a este lado de los Alpes”. 

Si bien la ciudad gozó de un gran desarrollo tanto en época republicana como en la imperial, su época de mayor esplendor se produjo a partir del 286 d.C., cuando fue designada capital del Imperio Romano de Occidente por Diocleciano, en detrimento de Roma. El emperador Maximiano la elevó a su nuevo rango con colosales construcciones, como el circo, las termas de Hércules o un espectacular complejo palacial. Mediolanum fue así mismo la ciudad desde la que Constantino emitió, en el 313 d.C., su famoso Edicto, que promulgó la libertad religiosa en el Imperio Romano y el despegue del Cristianismo como religión dominante. En el 402 d.C. Mediolanum fue asediada por los godos y el trono imperial trasladado a Ravena. En el 452 d.C. fue nuevamente asediada, esta vez por los hunos de Atila. Su definitivo ocaso, en época bizantina, se produjo en el 538 d.C., en el marco de las Guerras Góticas, cuando fue devastada por Uraia, sobrino del rey godo Witiges. https://viatorimperi.es/milan/  Milán. la capital imperial de mediolanum

MONUMENTOS ROMANOS

La Columnata de San Lorenzo es uno de los principales vestigios de la Mediolanum romana. Las 16 columnas que la componen, de capiteles corintios, fueron instaladas en su actual ubicación posiblemente en el siglo IV – V d.C., procedentes de edificaciones romanas del siglo II d.C. Es posible que las mismas perfilaran un cuadripórtico, como atrio de la basílica de San Lorenzo.

MILÁN EN LA EDAD MEDIA

El imperio romano, se hallaba en crisis como producto de: guerras internas para conseguir el trono de emperador, la sublevación de los esclavos, la invasión de las tribus bárbaras que asedian paulatinamente sus fronteras.  En el año 450 los hunos saquean Milán. En el año de 476 cae el Imperio Romano de Occidente.

En el período de transición del esclavismo al feudalismo, es decir del siglo V al X, se van formando paulatinamente los Estados Bárbaros como el de los godos, visigodos, ostrogodos, francos, germanos. Así como también Europa tanto en occidente como oriente es convertida al cristianismo.

Carlomagno en el año 774 rey de los francos, la anexa al Imperio de los Francos.

En Europa se produce el período de transición del esclavismo al feudalismo que comprende desde el siglo V (476) con la caída del imperio romano de occidente bajo poder de los germanos pueblo bárbaro comandado por Odoacro hasta el siglo X cuando surgen los señoríos feudales, todo el sistema de economía urbana implementado por los romanos se desarticula, se desintegra el poder político del sistema imperial dando origen al surgimiento de los reinos bárbaros.

EL ROMÁNICO

A partir del siglo X se desarrollan las condiciones históricas que producen el surgimiento del sistema feudal, los señores feudales se apropian de la tierra sometiendo bajo su dominio a los siervos, se desarrolla el sistema de vasallaje y de jerarquización de la sociedad feudal, los estados bárbaros se transforman en las bases de los posteriores estados feudales europeos.    

La cultura se refugió en los monasterios, la iglesia juega un papel de aglutinante ideológico hecho que causa la identificación de la cultura y el arte con la fe religiosa.

Todo el arte está supeditado a la concepción religiosa de la expiación de los pecados fundamentalmente del pecado capital, dan como consecuencia la idealización de los elementos figurativos y la adopción de ciertas convenciones gráficas para ubicar a los personajes divinos en un espacio que no es real ni natural sino al contrario, de orden metafísico. El contexto que sirve de marco conceptual del que se extraen los argumentos y temas lo constituye la Biblia sobre todo lo referente al Antiguo Testamento, afirmando la idea del Juicio Final por medio de escenas de imágenes de monstruos y visiones horrorosas del infierno, otros elementos iconográficos lo constituyen la figura del Cristo Severo y Todopoderoso el  PANTOCRATOR que juzga a vivos y a muertos representando a Cristo omnipotente sentado en un trono y rodeado de una mandorla o aureola ovalada, de igual forma se realiza a los Apóstoles TETRAMORFOS, a la Virgen María se la representa en un trono con el Niño sentado en sus rodillas sin que exista ninguna relación afectiva entre madre e hijo  ya que los dos son personajes divinos autónomos

Federico I de Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, arrasó varias veces la ciudad en su intento de gobernarla en la segunda mitad del siglo XII.

Los señores feudales de la región se alían, formando la Liga Lombarda, en una serie de enfrentamientos lo derrotan.

 MILÁN EN EL ROMÁNICO 

Milán se afianza económica y políticamente, controlando un gran territorio, en el siglo XIII bajo la influencia de los señores feudales Torrioni, y en el XIV bajo dominio de los Visconti. 

IGLESIA DE SAN EUSTORGIO










Fotos  autor

EL GÓTICO

Se manifiesta esplendoroso con la presencia imponente de su símbolo mayor el Duomo. 




Foto  autor

Que majestuoso verticalmente quería llegar a la Jerusalén Celeste, maneja también un lenguaje de la estética del miedo en sus gárgolas, para que el hombre recuerde que es por su propia naturaleza un ser pecaminoso. 



Fotos autor

MILÁN EN EL RENACIMIENTO

Tiene gran presencia la composición sobria, proporcionada, sencilla y armoniosa del renacimiento  








Iglesia de San Fedele 1579


Teatro La Scala, neo renacimiento,1778

El renacimiento luego juega contraponiéndose con las líneas suntuosas y sensuales de las curvaturas del barroco dando una imagen de espectáculo teatral, visible en la inmensidad de imponentes edificios donde gracias a recursos de los trampantojos, las personas interactuamos con los monumentos dejando de ser meros espectadores pasivos qué dejamos de contemplar solo la forma bonita, para acercarnos a ver cada detalle único y hermoso cada uno por sí mismo.




MILÁN EN LA EPOCA CONTEMPORANEA

Continuamos con las representaciones decimonónicas para adentrarnos en las más diversas creaciones que contemplan los historicismos: Neo clásico, Neo Renacimiento, Neo Gótico que se armonizan con las formas eclécticas, y la presencia de elementos de la arquitectura del Hierro y del Cristal, hasta llegar a la plenitud de la decoración con la suavidad y delicadeza del Art Deco

                                                   Galería Vittorio Emanuele







CASA CAMPANINI















Fotos autor

EL DISEÑO

Si la historia nos cuenta con el lenguaje icónico del arte y de la arquitectura, actualmente Milán es una ciudad bullente, de movimiento intenso, centro financiero importante de Italia, con una contribución fundamental en la actividad más contemporánea: la del diseño.

El que se manifiesta en el diseño de objetos, en el que destacan:   Achille Castiglione Studio Museum que tuvimos el privilegio de visitar el 12 de julio 2013.



Tomado en Achille Castiglione Studio Museum 2013-07-12


Así como la obra de Vico Magistreti




Tomado en Vico Magistreti Studio Museum 2013-07-12


Lo más novedoso del diseño milanés contemporáneo se expone en “Design Supermarket”








Tomado en Design Supermarket 2013-07-10


ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

Con gran fortaleza conceptual y técnica se alzan los edificios de la Piazza Gae Aulenti, con el juego de los reflejos de sus fachadas acrisoladas como inmensos espejos que se articulan armoniosamente con el entorno inmediato llenándolos de intensas luces al medio día o en las largas tardes milanesas en verano. Plaza que lleva el nombre de la famosa arquitecta y diseñadora italiana Gaetana Aulenti.                

 Se encuentra en el sector de Porta Nuova, que es sometido a un proceso de regeneración urbana.

Porta Nuova es uno de los mayores proyectos de regeneración urbana de toda Europa. Cubre un área total de más de 300.000 metros cuadrados y conecta tres partes diferentes de la ciudad a modo de continuación natural de los barrios existentes. El distrito entero ha sido diseñado a través de tres planes de ordenación, uno para cada proyecto individuale: Garibaldi, Varesine e Isola, respectivamente de Pelli Clarke Pelli Arquitectos, Kohn Pedersen Fox Architects y Boeri Studio. Los proyectos de arquitectura de los edificios individuales han sido diseñados por arquitectos seleccionados a través de concursos internacionales.     En: Porta Nuova: Milán se levanta. https://www.guiding-architects.net/es/porta-nuova-milan-se-levanta/


































Fotos tomadas en Piazza Gae Aulenti 2013-07-10

Cerca de la Piazza Gae Aulenti, se encontraba en construcción el Proyecto Bosque Vertical



Una mención especial merece el Bosco Verticale (Bosque Vertical), el edificio más famoso en el distrito de Porta Nuova y un hito de la ciudad. Diseñado por Boeri Studio, es un modelo de edificio residencial sostenible: dos torres residenciales de 80 y 112 metros de altura, que albergan 900 árboles y más de 2000 plantas. El Bosco Verticale fue galardonado en 2015 como el mejor edificio en altura en todo el mundo (Best Tall Building Worldwide). Milán se levanta. https://www.guiding-architects.net/es/porta-nuova-milan-se-levanta/

IDEM

Hemos apreciado como a lo largo de su historia de vida, Milán ha articulado un lenguaje arquitectónico y gráfico, en donde conviven las mas diversas formas artístico estéticas con aquellas  únicas, producto de la expresión artística popular, como cuando después de salir de una hermosa iglesia en donde se hallan expresiones románicas que se articulan con manifestaciones de transición hacia el gótico, a cincuenta metros en la calle, luego de salir de la iglesia de San Eustorgio , se ha representado el pecado original con otra interpretación de la tentación de la manzana

ИЗ ЭКВАДОРА, ПЕСНЬ ПАМЯТИ - ДЕНЬ ВЕЛИКОЙ ПОБЕДЫ СССР НАД НАЦИСТСКОЙ ГЕРМАНИЕЙ. ВТОРАЯ ЧАСТЬ

  Освальдо Гуаясамин создал серию   " La Edad de la Ira "   ("Эпоха Гнева") между 1960 и 1970 годами, вдохновлённый ...