Queridos lectores, en este reportaje trataremos sobre la Historia de la Hermosa ciudad de Budapest, la que en la actualidad es capital de Hungría, visitaremos sus sitios más emblemáticos, nos deleitaremos con sus bellos paisajes.
Imagen tomada de: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/que-ver-en-budapest-trece-imprescindibles-para-no-perderse-nada_14864
LOCALIZACIÓN Y SITIO
En el cruce
de las rutas occidentales, Budapest hace frontera entre la llanura de Hungría y
las colinas de los Cárpatos. A orillas del Danubio, Buda se erige sobre un
saliente montañoso (margen derecha), mientras que Pest está a nivel de la
llanura (margen izquierda).
MORFOLOGÍA URBANA
En el siglo XIII, lo esencial de la red de calles de la colina de Buda (1,5 x 0,5 km), modelada sobre el emplazamiento, estaba ya fijado. El espacio es atravesado por cuatro calles que se acercan y se funden al acercarse al Castillo conforme se va estrechando la colina. Las plazas de la ciudad están situadas en estos puntos de confluencia. Unas calles cortas, cada vez más separadas de un islote a otro, cruzan las primeras, las más de las veces en ángulo recto. Las orillas danubianas, unidas por una serie de puentes, son los componentes de un paisaje, a la vez natural y edificado, muy armonioso. El Parlamento neogótico (1884-1904), en la orilla izquierda, y el barrio del Castillo, que domina en la orilla derecha, son los elementos principales del paisaje de Budapest. Extendiéndose sobre una meseta alargada, el barrio del Castillo, Buda, que reúne en su recinto medieval inmuebles góticos (iglesia, palacio e hileras de casas), es sobre todo un lugar de imponentes monumentos barrocos. El Castillo mismo fue gótico; en el período de apogeo, fue transformado en estilo renacentista y, en el siglo XIX, la emperatriz María Teresa hizo de él un inmueble barroco. https://www.ovpm.org/es/ciudad/budapest-hungria/
RECUENTO HISTÓRICO DE BUDAPEST
La historia de Budapest comienza
con la ciudad más antigua, Obuda, ocupada por las tribus celtas hasta
la conquista de los romanos en el siglo I a.C.
Obuda, a la que los romanos
llamaron "Aquincum", fue fundada en el año 89 sobre un antiguo
asentamiento celta. Durante cuatro siglos fue la capital de la región romana de
Pannonia. Aquincum viene
de la palabra "aqua" (con agua), en honor a los numerosos manantiales termales que
tanta fama proporcionan a Budapest. Budapest nace como colonia romana y su
fundación se establece hacia el año 14 a.C.
En el año 896 d.C., la unión
de siete tribus
magiares derrotó a los romanos colonizando la región
e instalándose en Aquincum, a la que años más tarde, en el siglo XIII, pasaron
a llamar Óbuda, y edificaron dos ciudades nuevas separadas por el río, Buda y
Pest.
La nación de Hungría nació en
el año 1000, con la coronación de su primer rey, Esteban I, y en 1222 se otorgó
la primera Carta Magna de la nación.
Los mongoles invadieron y
destruyeron la ciudad en el año 1241 y el rey Béla IV ordenó su reconstrucción
dando lugar a la nueva Buda, frente a la antigua Obuda.
Buda se convirtió en la
capital del país en 1361, iniciándose una época de floreciente desarrollo que
llegó a su cima en el siglo XV, con el gran emperador Mathias Corvino.
En 1526 Pest cayó en manos de
los turcos y poco después, en 1541 lo hizo Buda. Buda se convirtió entonces en
la capital turca, mientras que Pest quedó deshabitada. Los turcos retuvieron
el poder hasta el año 1686, año en que fueron derrotados por los
Habsburgo y Budapest pasó a formar parte de los dominios austriacos.
La época de los Habsburgo fue
muy floreciente para la ciudad y durante la misma se levantaron numerosas
iglesias y edificios públicos. En 1784 José II estableció una Universidad en
Budapest y en 1849 se inauguró el primer puente permanente sobre el Danubio, el famosísimo Puente de las Cadenas.
En el marco de las
revoluciones que convulsionaron Europa, en el año 1848, los húngaros se
sublevaron contra los austriacos, siendo sofocados y restableciéndose la
autoridad de los Habsburgo.
En 1867, la historia de
Budapest sufrió un importante cambio con la constitución del imperio
Austrohúngaro, momento en el que comenzó una época dorada para la capital
y la nación. La industria se centró en Pest, que se convertiría en la parte más
poblada de la ciudad.
La unificación de Obuda, Buda
y Pest
En 1873 se unieron
definitivamente Obuda, Buda y Pest bajo el nombre de Budapest y la ciudad llegó
a ser la segunda en importancia del Imperio Austrohúngaro, después de Viena.
El rápido desarrollo urbano se
debió a la preparación para la celebración de los mil años de la creación de
Hungría en 1896.
Fue también en este momento
cuando se empezó a trabajar en la Plaza de los Héroes. En el centro hay una
monumental columna en la que se encuentra el arcángel Gabriel y, debajo de él,
los siete jefes de las tribus fundadoras montados a caballo.
Es realmente un gran espacio,
porque a cada lado del monumento se encuentran dos grandes museos neoclásicos
que también se construyeron durante este periodo. https://progressiveproductions.tv/guia/hungria/la-arquitectura-de-budapest
FOTOS AUTOR
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, por el que Austria renunció a los derechos de la monarquía Austrohúngara, separó Hungría de Austria, constituyéndose el Estado Húngaro Independiente.
Tras la firma del Tratado de Trianón de 1920, acuerdo que los aliados impusieron a Hungría tras la caída de Bela Kum, Hungría perdió Eslovaquia, Rutenia, Transilvania, el Banato de Temesvar y Croacia, en total más de dos tercios de su territorio, y Budapest se convirtió en una exagerada capital para un estado tan empequeñecido. En: https://www.disfrutabudapest.com/historia
Sigamos con
esta retrospectiva de la evolución urbanística y arquitectónica de Budapest.
Para el momento de 1914, se construían 500 apartamentos cada año en la capital, y esta cifra se redujo a 29 en 1917. La construcción de viviendas solo creció seis años después de la guerra, y solo después de la consolidación económica y la estabilización monetaria, en 1927 fue tan lejos que excedió el volumen de antes de la guerra (677 apartamentos), y luego en 1928 con 1039 apartamentos que no se habían usado anteriormente llegan a un número experimentado. Sin embargo, a medida que cesaron las dificultades económicas tras la guerra, el levantamiento fue nuevamente bloqueado por la crisis mundial de 1929.
En comparación con los apartamentos extranjeros en Budapest, el número promedio de habitaciones en Budapest es más bajo, pero su espacio es más grande. Esta es una característica de un nivel más bajo, una cultura de vivienda menos funcional: un apartamento de habitación-cocina es el principal tipo de demanda masiva. Las literas y la moderna cocina comedor aún no se han extendido.
Entre los pequeños edificios de apartamentos en Budapest se encuentran el Bécsi út (1927), la urbanización Budaörsi út (1925), la oficina de la calle Simor (1926), la calle Hengermalom (1927), y más.
En el centro de la capital, en la próspera actividad de la construcción privada, especialmente a fines de la década de 1920, se construyeron edificios más representativos. En cuanto a la apariencia de la ciudad, no se quedan fuera de las construcciones del mismo tamaño del cambio de siglo y el cambio de siglo, sobre todo en lo que respecta al tamaño de sus decoraciones. Béla Málnai llamado así. La sede de MAK en Kossuth Lajos Square (1927) es un ejemplo típico de esto.
A continuación, unos datos
sobre este edificio
El palacio de alquiler de MÁK Rt
Después de la construcción del Parlamento, el Museo de Etnografía y la Mansión, los lados norte y sur de la plaza se cerraron solo a fines de la década de 1920, en 13-15 Kossuth tér. con el edificio de apartamentos de la institución de pensiones MÁK
En el edificio Kossuth Lajos tér "Mák", uno
puede sentir el deseo de subordinar la altura de la cornisa principal
monumental, pero relativamente baja, a la hermosa creación de Haussmann, el
edificio ahora históricamente valioso de la mansión real. Esta tarea no
fue fácil debido a la altura significativamente mayor y el propósito diferente
del nuevo edificio, pero se puede decir que la solución es perfecta en las
condiciones dadas. No tenemos muchos edificios de similar monumentalidad,
cuya arquitectura se haya construido con tan pocos elementos y con tanto
autocontrol. Además, el vestíbulo a gran escala del edificio, con sus
puertas de hierro forjado adornadas y bellamente diseñadas, también es
impresionante; la chimenea, el banco, las columnas y el piso están todos
hechos de mármol de color pulido en este vestíbulo, y con la rica arquitectura
interior bellamente coloreada, brindan un efecto general cálido y unificado
La formación ecléctica de
fachadas -justo en los salones de la ciudad, con sus grandes edificios
cerrados- va más allá de la práctica arquitectónica de la década de 1930 e
incluso con breves interrupciones hasta la decoración de las fachadas de los
años cincuenta.
FOTOS AUTOR
El Museo de Bellas Artes de Budapest, conocido como Szépművészeti Múzeum, se encuentra en la Plaza de los Héroes y es hospedado por un palacio de estilo neoclásico, con algunos elementos eclécticos, construido entre el 1900 y el 1906. La colección comprende sobre cien mil piezas y es una de las colecciones de pintura de las más importantes del mundo, con obras de las principales escuelas europeas que surgen desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
https://www.budapest.org/es/que-ver-budapest/museos-budapest/
Seguimos con la narración del desarrollo
urbanístico y arquitectónico de Budapest
La era soviética empezó en Hungría en 1945, cuando se acabó la Segunda Guerra Mundial. Durante este periodo, debido a motivos políticos, el objetivo era mostrar un país igual o más moderno que occidente. Querían visualmente separar este periodo del previamente empírico y capitalista, por lo que se deshicieron de los materiales y ornamentaciones usadas en el pasado. Para hacerlo económicamente factible, especialmente después de la pobreza resultante de la Segunda Guerra Mundial, usaron materiales modernos y baratos como cemento y plástico, y siguieron utilizando hierro. Visualmente, las formas de los edificios se volvieron más abstractas, más geométricas y abiertamente repetitivas. Aunque trataban activamente de aislarse de occidente, seguían prestando atención a sus modas, por lo que el Pop Art influyó de manera significativa en los arquitectos de la época. Esta influencia se puede detectar fácilmente en casi cualquier pieza de este periodo. Además de crear nuevos edificios, también redecoraron los interiores de antiguos edificios, como por ejemplo el de la estación de trenes de Nyugati
, que ahora cuenta con una colorida sala de espera llena de sillas de diseño hechas con fibra de vidrio amarilla. En este periodo, en contraste con la sutileza de la época anterior, los colores se volvieron mucho más fuertes y primarios. Esto se puede observar en los fuertes colores de la línea M3 del metro. https://progressiveproductions.tv/guia/hungria/la-arquitectura-de-budapest
A fines de la década de los 80 y principios de los años 90 del siglo XX, se desmantelaron varios monumentos y se rediseñaron varias plazas quitando los relacionados con dirigentes soviéticos.
Las plazas de Hungría solían estar llenas de estatuas de los líderes soviéticos, pero se quitaron tras el cambio político que tuvo lugar entre 1989 y 1991.
En la plaza en la que se alzaba una estatua gigante de Stalin hoy se encuentra un monumento contemporáneo que conmemora a las víctimas de la revolución de 1956. Es una pieza increíble, una forma de hierro que se desintegra en pilares oxidados, creando un espacio parecido a la madera. https://progressiveproductions.tv/guia/hungria/la-arquitectura-de-budapest
Zapatos en la orilla del Danubio
Como otro destino turístico popular gracias en parte a su proximidad al Parlamento húngaro, estos zapatos de bronce adornados y eclécticos en el Danubio pueden parecer pintorescos, pero tienen un significado sombrío: las esculturas de 60 pares de zapatos de hierro se crearon en memoria de los muchos miles de judíos húngaros que fueron fusilados por la milicia de la Cruz Flechada de Budapest, que compartía las ideologías nazis, en la Segunda Guerra Mundial y luego arrojados al Danubio.
Esculpida por los artistas húngaros Gyula Pauer y Can Togay
No lejos del Parlamento, a la orilla del río, se halla el conmovedor monumento Zapatos en el paseo del Danubio , creado en el 2005 por los artistas húngaros Gyula Pauer y Can Togay. Los 60 zapatos de metal a lo largo de 40 metros homenajean a los miles de judíos asesinados por el partido nacionalsocialista húngaro, Nyilaskeresztes Párt (Partido de la Cruz Flechada) a instancias de la Alemania nazi ocupante.
'Zapatos en el paseo del Danubio', un monumento que recuerda a los miles de judíos asesinados.
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
El Bálna, construido a orillas del Río Danubio combina la arquitectura contemporánea con la histórica.
….. esta modernidad se combina con un edificio histórico de ladrillo que lo convierte en algo totalmente único: un símbolo de la diversidad arquitectónica de Budapest.
Centro Cultural a Orillas del Río
A orillas del Danubio se encuentra un Centro Cultural formado por el Teatro Nacional y el Müpa (El Palacio de las Artes), en el que se aloja el Museo Ludwig de Arte Contemporáneo. El edificio del Teatro Nacional es un ejemplo perfecto de la rama más elaborada, ornamentada y ecléctica de la arquitectura postmoderna. En frente del edificio se encuentra un dramático monumento con la fachada de un edificio clasicista hundiéndose en una piscina. A su lado, el Müpa es un edificio más monumental y discreto. Aunque por fuera parece bastante minimalista, cuando el sol se pone, el edificio ofrece un increíble espectáculo de luz con varias luces incrustadas en la fachada y otras proyectadas sobre sus paredes. Dentro hay grandes ventanas, elegantes alfombras rojas y espacios dinámicos y asimétricos, típicamente postmodernos, justo con un bar diseñado para parecer un piano gigante. En el corazón del edificio hay una enorme y moderna sala de conciertos con paneles de madera y una acústica perfecta.
https://progressiveproductions.tv/guia/hungria/la-arquitectura-de-budapest
https://bookinbudapest.com/es/teatro-nacional
MÜPA (EL PALACIO DE LAS ARTES)
https://www.fohhn.com/es/references/muepa-budapest-hungary
Monumento dedicado al Baron Eötvös Josef, quien fue un
novelista y político húngaro del siglo XIX
Para terminar nuestro recorrido
por la hermosa ciudad de Budapest, incluimos algunas fotografías tomadas en
varias partes de la misma.
FOTO AUTOR
Casa Patrimonial con Placa
Muemlek (Recuerdo)
FOTO AUTOR
Restaurante ubicado en el distrito del
castillo de Budapest,
en la calle Uri Utca, el "Camino de los Lores"
FOTO AUTOR
COMPLEJO MEMORIAL SOBRE LA 1RA GUERRA MUNDIAL
FOTOS AUTOR
IGLESIA DE MATÍAS
Data del siglo XIII, con la ocupación otomana fue convertida en mezquita en el siglo XVI, fue reformada con elementos barrocos en el siglo XVIII, como fruto de reformas emprendidas en el siglo XIX, en 1873 adquiere las formas neogóticas.