https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/museos-mundo-visita-virtual_13248
DESDE CASA
LOS MEJORES
MUSEOS DEL MUNDO EN PLAN VIRTUAL
Un recorrido por doce de los mejores
museos del mundo sin moverse del sitio, a golpe de click desde el ordenador.
Sara Acosta y Meritxell Batlle
Cardona
18 DE MAYO DE 2020 · 10:00 ACTUALIZADO A 14 DE OCTUBRE DE 2020
· 09:32
Ya sea para preparar una visita,
adentrarse a un museo al que nunca se ha estado o repasar cada detalle de esa
pieza ya vista, las visitas
virtuales a los museos son una opción más para
conocer a fondo de las colecciones que albergan.
Pero no solo eso, las visitas
virtuales permiten deleitarnos con obras de arte
ubicadas al otro lado del mundo y que no podríamos
ver de otra forma que no fuera viajando hasta la ciudad donde se
encuentra. Los museos ofrecen colecciones en su página web y visitas virtuales
a través de sus redes sociales (como los directos
de Instagram que hace el museo del Prado). Pero también herramientas como Google Arts &
Culture y
Street View ayudan a las instituciones culturales a compartir sus
colecciones, incluso
las que ya no están expuestas.
Y es que, ¿por qué no inspeccionar
la sonrisa de la Mona Lisa desde la cama?, ¿o
deleitarse con la perspectiva de El Lavatorio de
Tintoretto desde el sofá?, ¿o bailar con las picassianas señoritas de Avignon en el salón? Todo, acompañado
por las explicaciones de los expertos que nos
ayudarán entender el significado de la obra y a conocer el contexto en el que
fueron creadas. Toda una ventaja que no siempre se
tiene en las propias visitas in situ a los museos.
En paralelo, hasta el próximo 24 de mayo, se puede votar en Twitter cuál es la mejor experiencia virtual de todas
MUSEO HERMITAGE
Con más de tres millones de piezas, este museo de San Petersburgo es el más importante de Rusia y uno de los más completos del mundo en cuanto a antigüedades se refiere, sobre todo procedentes de las culturas griega y romana. Ubicado en un inmenso complejo de seis edificios a orillas del río Neva, uno de ellos es el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares de Rusia. Y es que este museo fue formado por estos como colección privada que se abrió al público tras la Revolución de 1917, cuando fue declarado Museo Estatal. Ahora, no hace falta viajar hasta San Petersburgo para disfrutar de cada una de las piezas del Hermitage. A través de su web se puede disfrutar del museo al completo gracias a imágenes 360º por las que pasear por sus pasillos y contemplar cada detalle de los seis edificios.
https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/panorama/virtual_visit/panoramas-m-1/?lng=
MUSEO DEL PRADO
La que probablemente es la mejor
pinacoteca del mundo, celebró en 2019 su 200 aniversario. Abrió sus puertas
el 19 de noviembre de 1819 con apenas 311 obras de
la Colección Real. Hoy esta colección asciende hasta las 16.028
piezas. Disfrutar de todas ellas en una sola sesión es tarea
imposible, por lo que lo mejor es preparar bien el recorrido a realizar,
visitar el museo durante varios días o, simplemente, ver la colección
completa a través de internet. La web del Museo del
Prado cuenta con un apartado llamado “Colección” en el que desgrana cada cuadro y cada obra de
arte del museo. Con obras de cientos de autores de todos los tiempos
perfectamente catalogadas, una simple búsqueda ofrece los resultados
deseados: descripción, contexto de la época o autoría, además
de la posibilidad de descargar parte de esta información y ver al detalle cada
pincelada del lienzo gracias a un potente zoom.
Por otra parte, con motivo del 200 aniversario, en el perfil del Museo del Prado de Instagram cada día, un experto explica detalladamente una de las obras expuestas a través de una emisión en directo en los “stories”.
FOTO: GALERÍA UFFIZI
En Florencia, la Galería Uffizi contiene la colección de obras de arte adquiridas por la familia Medici hasta el siglo XVIII. En ella se puede ver El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, La Anunciación de Leonardo da Vinci o la Venus de Urbino de Tiziano. Para planear la visita, o simplemente deleitarse desde casa con estas obras de arte, la web del museo ofrece una visita virtual desde la que inspeccionar cada una de las salas y las piezas que contienen.
MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
DE COREA DEL SUR
MUSEO VAN GOGH
Recientemente, la exposición Van
Gogh Alive -The Experience ha recorrido grandes ciudades para acercar
la obra del artista holandés al público. En esta, los usuarios
pueden tocar sus pinceladas, interactuar con los escenarios y adentrarse
en su biografía. Ahora, el museo Van Gogh permite planificar la visita mientras
que Google Arts & Culture permite hacer una visita virtual a alguna de las obras
de la mayor colección de arte de Vincent van Gogh, que incluye más de
200 pinturas, 500 dibujos y 750 cartas.
PERGAMONMUSEUM (BERLÍN)
El gran museo arqueológico alemán es
todo un compendio de hallazgos, ruinas, restos y esculturas de la Antigüedad.
En definitiva, el continente de aquella obsesión por estas culturas que se
desató a finales del siglo XIX y que provocó una guerra entre los imperios
europeos para ver quién excavaba más y mejor. Su gran joya es el Altar de
Pérgamo, una obra escultórica y arquitectónica que le da nombre a toda esta
institución y que gracias al Google Arts & Culture
Institute se puede disfrutar desde casa. Pero las sorpresas no acaban aquí, ya que
esta misma plataforma ofrece un recorrido virtual por las grandes piezas de este
museo.
MUSEO BELVEDERE (VIENA): COLECCIÓN EGON SCHIELE
En el caso de esta institución
vienesa en la que se recopila el arte austriaco (o vinculado con este país) a
lo largo de la historia, la apuesta es por la realidad aumentada. Y es que, en
colaboración con la app Artivive, han digitalizado las principales obras de Egon
Schiele para ofrecer una visita virtual diferente en la que la información
aparece escaneando desde el smartphone las imágenes de esta galería.
NEON MUSEUM (LAS VEGAS)
Pese a su apariencia frívola, este
curioso museo ubicado en Las Vegas es mucho más que un aparente cementerio de
letreros luminosos. Es historia viva de una estética que ha pasado de ser
'kitsch' a ser de culto. Además, los esfuerzos de esta institución por rodear
todo su discurso de estética a través de exposiciones como la recientemente
clausurada dedicada a Tim Burton, hace más loable y entretenida su visita. Otro
ejemplo de este afán snob es su Web App, un espacio con acceso mediante contraseña
(la actual es: neon) donde explican de todo, desde su original edificio hasta
sus neones más icónicos.
MUSEO GUGGENHEIM (BILBAO)
Otro exitoso proyecto liderado por
el Google Arts
& Culture en
el que se va mucho más allá de las anécdotas y curiosidades del edificios. En
este caso, se profundiza en una colección en ocasiones eclipsada por su carcasa
pero que tiene mucho más que decir que lo que aparenta. Una buena oportunidad
para, en remoto, descubrir y valorar más las piezas de Rothko, Basquiat, Oteiza
o Klein.
LOUVRE ABU DHABI
Diez años después del acuerdo entre
el gobierno francés y el emirato, en 2017 abrió las puertas el Louvre
de Abu Dhabi. El encargado de su diseño fue el arquitecto Jean
Nouvel, quien inspirado en una medina árabe erigió un ágora cubierta
por una majestuosa cúpula y un total de 55 cubos blancos. Un moderno edificio
que se puede apreciar al detalle gracias a este tour virtual de outsiteVR junto a algunas de las
salas del nuevo Louvre, como una escultura de Ramsés II. El museo cuenta con
obras como Nature morte au cabas et à l'ail de Édouard
Manet, Retrato de una Dama de Pablo Picasso o Breton
Boys de Paul Gauguin.
CAPTURA MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
El museo Thyssen hace una fuerte apuesta por la tecnología 2.0. en pleno siglo XXI, cuando el visitante ya no es solo físico, sino también virtual. Su colección se puede contemplar en su página web como se haría in situ, paseando por sus salas y deteniéndose donde uno desee. Además, los cuadros se presentan con tal detalle que incluso es posible analizar las pinceladas de los impresionistas y los dorados de los retablos. Grandes nombres de la historia del arte como Rembrandt, Monet, Dalí o Sorolla nunca habían sido tan accesibles.
RIJKSMUSEUM (ÁMSTERDAM)
Con una página web y una plicación gratuita, el museo Rijksmuseum abre una
ventana virtual al arte flamenco. La lechera de Vermeer
y La Ronda de Noche de Rembrandt encabezan un total
de 14 rutas multimedia con los reconocibles interiores de
escenas de la vida cotidiana de la Holanda del siglo XVII. Sin
embargo, los recorridos se inician con el arte del siglo XI para culminar con
objetos que han marcado la historia del museo hasta la actualidad, pasando por
algún que otro retrato de Van Gogh. Esta herramienta permite crear rutas
al gusto de cada uno y la posibilidad de compartirlas con el
resto de usuarios. Si alguien desea indagar todavía más, Google Arts & Culture propone un paseo virtual por
las salas del museo holandés.
"5.000 años de arte online. ¿Cómo lo quieres experimentarlo hoy?". Así da la bienvenida el MET en su página web a los usuarios que se disponen a recorrer uno de los museos más importantes del mundo desde la distancia. Un proyecto en 360º invita a conocer el arte y la arquitectura a través de seis cortos vídeos que recopilan algunos de los iconos del MET, mientras una línea cronológica y un mapa permiten adentrarse en obras de todas las épocas y de todo el mundo con el máximo detalle. En un clic, uno puede pasar de piezas del 8000 a.C. de Anatolia y el Cáucaso a obras de Paul Klee. Además, hay un espacio dedicado al aprendizaje a modo de clases virtuales en 10 lenguas y otro para seguir los pasos de los expertos en conservación y restauración. Un lujo que incluso sobrepasa la experiencia de visitar el museo físicamente.
MUSEO REINA SOFÍA
Vídeos, audios a modo de podcast,
publicaciones e incluso colecciones y exposiciones enteras son las propuestas del Museo Reina Sofía para acercarse al lector
incluso con las puertas cerradas. Grandes colecciones de Juan Gris, Pablo
Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró atraen año tras año a millones de
visitantes. Sin embargo, sin necesidad de pisar sus salas también es posible
contemplar con todo detalle el Guernica. De hecho, ha preparado un especial
titulado Repensar Guernica, una aproximación histórica y artística
a la obra que permite verla en ultravioleta, infrarrojos y radiografía.
NATIONAL GALLERY OF VITORIA (MELBOURNE)
Un diálogo entre la obra de Keith Haring
y de Jean-Michel Basquiat es capaz de invitar a cualquier
amante del arte contemporáneo. Ahora, gracias a la National Gallery of Vitoria
no hes necesario recorrer medio mundo para visitar esta pedazo de exposición,
ya que la ha digitalizado en su página web junto a otras ocho propuestas
artísticas innovadoras. Desde piezas de indígenas australianos hasta
colecciones privadas de moda. Además, desde sus redes sociales han impulsado el
hashtag #NGVEveryDay con el que inspiran a diario a sus
seguidores.
TATE MODERN
Una galería virtual dedicada al arte
británico desde el año 1545 hasta la actualidad, otra a los procesos que siguen
los artistas para crear sus obras y como actúa el espectador con ellos y otra a
las esculturas de Henry Moore. Estas son algunas de las propuestas multimedia de la Tate Modern. Sin
embargo, la que se lleva la palma es la dedicada a Andy Warhol,
donde a parte de las icónicas imágenes pop de Marilyn Monroe y de la sopa
Campbell, recoge obras que nunca antes habían pisado el país inglés, que
muestra a un Warhol volcado en los cambios políticos, sociales y
tecnológicos a través del arte.
BENAKI MUSEUM
Fundado por Antonis Benakis, quien
surtió al museo de las primeras colecciones y posteriormente traspasó su
propiedad al estado griego, este museo reúne diferentes conjuntos artísticos de
lo más variado que cubren desde todas las etapas históricas del
arte griego hasta una muestra de juguetes de todos los rincones del mundo.
Una de las preocupaciones principales de esta galería de arte es poder llegar a
los usuarios a través de todos los canales posibles, de modo que sus
colecciones permanentes de arte griego y arte islámico se pueden conocer
mediante una estimulante visita virtual disponible en seis lenguas (
griego, inglés, francés, chino, ruso y castellano) y que permite moverse por
las principales sales del museo visualizando las obras. Nunca había sido tan
fácil navegar por la rica historia del arte griego sin levantarse
de la silla.
MNAC
Con la mejor colección de arte
románico del mundo compartiendo un espacio privilegiado con piezas
del gótico, moderno y del arte contemporáneo del siglo XX, el
MNAC ofrece una gran cantidad de recursos virtuales para conocer su amplísimo
fondo artístico. Para empezar, el visitante virtual se puede acercar a todas
sus obras a través de la herramienta Google Arts
& Culture,
donde se puede conocer hasta el más mínimo detalle de cada uno de sus cuadros
ampliando el zoom al máximo hasta casi tocar sus texturas gracias a la
digitalización en alta resolución. Pero además, en la propia web del museo los recursos virtuales se
multiplican. Las creaciones de Velázquez, Fortuny, El Greco, Dalí
o Gaudí entre otros desfilan por el plasma de la pantalla
mediante una app con storytelling interactivo,
visitas virtuales online, itinerarios guiados y muchas otras herramientas para
todas las edades.
NATURAL HISTORY MUSEUM
Las propuestas virtuales del Museo
de Historia Natural de Londres no tienen desperdicio. La siempre impresionante
galería, cuyo propósito es acercar a sus visitantes a la historia de la tierra
y de los animales que la han habitado desde la creación del planeta azul,
ofrece un conjunto de doce experiencias agrupadas en lo que han bautizado como su
particular museo virtual. Los ávidos exploradores que
naveguen su web encontrarán experiencias tales como un viaje virtual
por la historia de Hope, la icónica ballena azul suspendida en el vestíbulo,
debates y conversaciones online con los científicos del museo, tours guiados
por las salas principales, visualizaciones 3D de fósiles y esqueletos animales
o el acceso a galerías fotográficas como las imágenes del Wildlife Photographer
of the Year con el privilegio de contemplarlas sin un enorme
grupo de personas apiñado junto a las obras. Además, de nuevo a través de Google Arts&Culture se puede acceder a los 300.000
especímenes que forman las colecciones del museo y a sus 14 exposiciones
digitales.
TEATRO-MUSEO DALÍ (FIGUERES)
MUSEO FRIDA KAHLO
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
En cuanto a museos españoles, es una
de las visitas más imprescindibles, pues el Museo de Bellas Artes de Sevilla
está considerado como la segunda pinacoteca más importante de
país. Además de las dos exposiciones en línea sobre los Maestros
de Barroco y sobre Murillo y los Capuchinos de Sevilla, en Google
Arts&Culture se
pueden conocer todo el resto de obras que engrosan el impresionante fondo de
esta pinacoteca sevillana. Destaca la gran presencia del Barroco,
con obras del ya mencionado Murillo y Zurbarán, de arte medieval y también
renacentista. Pero los visitantes virtuales que entren en esta
maravillosa galería también serán sorprendidos por piezas únicas de otros
pintores como Velázquez, Valdés Leal o El Greco, entre
muchos otros. Acercarse con el zoom hasta poder apreciar las arrugas en la piel
o las migas de pan sobre la mesa de un cuadro son cosas que solo se pueden
hacer en un museo virtual.
MUSEO CRISTÓBAL BALENCIAGA (GETARIA)
El diseñador vasco de Getaria Cristóbal
Balenciaga dominó el panorama de la moda y la alta costura durante gran parte
del siglo XX. Ahora, su museo, inaugurado en 2011 y cuya misión
es difundir la obra y la historia de esta figura de primera línea de la moda
internacional, tiene disponible en Google
Arts&Culture todo
el fondo que la Fundación del mismo nombre puso a su disposición. Además de
cuatro exposiciones en línea que muestran el legado del brillante
diseñador, sus inicios y su trayectoria profesional y algunas de sus creaciones
más lujosas, se puede navegar y conocer también sus diseños más
innovadores del siglo pasado así como las técnicas de conservación de
los mismos que se llevan a cabo en el museo.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MADRID)
Una nueva aplicación –disponible
para IOS y Android- es la propuesta digital que ofrece el MAN, el Museo
Arqueológico Nacional, cuya visita es, nada menos, que un viaje
por la historia del territorio hispano desde la prehistoria hasta épocas
modernas a través de los objetos que han pertenecido a los pueblos que lo han
habitado. Esta herramienta
digital funciona
a modo de una guía virtual que discurre por todas las estancias del museo
permitiendo escoger diferentes itinerarios, dependiendo de los intereses
personales. Mapas, imágenes, objetos y esculturas conducen
al visitante virtual por los tesoros arqueológicos que forman parte del fondo
del museo. Para conocer más en profundidad una pieza, hay que seguir las
instrucciones de la app y se accede a una explicación detallada de la misma, de
modo que, desde una reproducción de la Dama de Elche hasta algunas
de las monedas más antiguas usadas en la Península se pueden
convertir en las nuevas compañeras de sofá.
MUSEO PICASSO (BARCELONA)
Hay algo mágico e intangible en esta
institución: su sede, un palacio gótico donde las
obras del genio malagueño se otean entre columnas rosadas y arcos flamígeros.
Esta es la única sensación que no se puede experimentar mediante su visita virtual. Porque, en este recorrido a
través de las salas que propone este museo, se puede descubrir las grandes
obras de esta colección, quizás la más personal y amplia del pintor cubista. No
en vano, aquí hay obras figurativas, como la inmensa (en todos los sentidos) Ciencia
y Caridad (1897), cuya restauración es uno
de los últimos hitos del museo. Esta y la serie de Las
Meninas son dos de las creaciones en las que más se
recrean los vídeos grabados por el vigilante de seguridad. Unos
documentos que, habitáculo por habitáculo, llevan al visitante desde su casa
hasta la pincelada más delicada.
RECUPERADO DE
https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/museos-mundo-visita-virtual_13248/2