Seguidores

jueves, 18 de febrero de 2021

LOS GRANDES APOSENTOS DE LAS CARAVANAS: EL CARAVANSERAI DE AKSARAY SULTANHANI

 

Está ubicado en Anatolia Central, en la carretera entre las provincias de Konya y Aksaray; a unos 110 kilómetros 
(68 millas) al noroeste de Konya y a 45 kilómetros de Aksaray.

Es un sitio de aposento para las caravanas llevadas por camellos que transitaban por este extenso territorio y formaba parte del gran circuito de comercio.

HISTORIA

Los otomanos, paulatinamente conquistaron importantes territorios que antes ocupaba el imperio bizantino en la península de Anatolia controlando el circuito comercial de Europa con China y la India, Irak denominado la Ruta del Oro, de la Seda y de las Especerías, por las rutas terrestres. Exigiendo a los europeos pagos de pasajes e impuestos para circular por su territorio, lo que encarecía mucho a estos productos.

Concomitantemente con el comercio se intercambiaban elementos culturales tales como formas y materiales de vestir, música, y la ciencia. Sobre todo, los árabes que conquistaron en el año 711 gran parte de la península Ibérica, introdujeron en Europa textos de los clásicos griegos, la ciencia de las matemáticas, la astronomía, los números arábigos, inventos chinos como las armas de fuego, la pólvora.

El transporte se lo hacía por ruta marítima por barcos, y por tierra mediante grandes caravanas que llevan las mercaderías mediante camellos, y luego de caballos.

Para alojar a los viajeros y a los animales, para aprovisionarse de alimentos, agua, y otras bebidas, se construyeron los Caranvanserais, grandes complejos que tenían hosterías, fuentes de agua, mezquitas.

   Caravanserais se han utilizado desde el siglo 10. Comercio a través de Turquía en la época medieval Seljuk dependía de caravanas de camellos (Kervan, anglicismo como caravana), que dejó por la noche en hoteles conocidos como kervansaray o caravasar, literalmente "palacios de caravanas". Estos edificios proporcionan alojamiento y otros servicios para los comerciantes y los establos para sus animales. Caravanseraies fueron vistos por primera vez en Asia Central durante los tiempos de Caravanas, Ghaznavids y la Gran Seljuk Estado. Estaban construyendo fortalezas llamado "Ribat". Estos edificios, construidos primero como pequeños edificios para usos militares, fueron desarrolladas más adelante y transformarse en grandes edificios y se utiliza tanto para fines religiosos y como posadas para los viajeros. https://www.goreme.com/spanish/caravanserais.php

En caravasares, los comerciantes extranjeros, así como nativos, descansaban por tres días. Sus zapatos se reparan , a los pobres se les daría zapatos nuevos. Los enfermos serían tratados y los animales se alimentaban y, si los caballos se les ponía herraduras. Para sus prácticas religiosas, usaban el "Kosk Mescid", una pequeña mezquita, en el centro del patio. El "Kosk Mescid", que normalmente se encuentra en el centro del patio, era la parte más importante de los caravasares. Estas mezquitas fueron construidas normalmente en una base de arcos.
Los patios son normalmente rodeado de habitaciones, depósitos, casa de baños y cuartos de baño. "Brasero" (braseros) o "tandirs" (horno en la tierra) se utiliza para calentar los lugares, mientras que las velas y las lámparas se utilizan para la luz. Todos los servicios fueron proporcionados por las personas que trabajan en caravasares, por ejemplo, el médico, el imán (líder de la oración), el depósito oficial, un veterinario, el mensajero, el herrero, y cocinar. Ídem

 

El caravasar de Sultanhan es una de las atracciones turísticas más importantes en el centro de Anatolia, también el caravasar de Seljuk más grande y mejor conservado de Turquía. El sitio está ubicado en la carretera entre las provincias de Konya y Aksaray; a unos 110 kilómetros (68 millas) al noroeste de Konya ya 45 kilómetros (28 millas) de Aksaray.

   El caravasar de Sultanhan fue construido en 1229 por el sultán selyúcida Alaeddin Keykubad I cuando Aksaray era una escala importante a lo largo de la Ruta de la Seda que atravesaba Anatolia. Después de sufrir una destrucción parcial en un incendio, el edificio fue restaurado y ampliado en 1278 bajo el reinado del sultán Kaykhusraw III. El monumental caravasar se convirtió entonces en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura selyúcida de Anatolia. El caravasar disfrutó de sus tiempos de gloria durante el período selyúcida, pero perdió su importancia durante la era otomana. Se hicieron restauraciones más recientes durante el período de la República y se abrieron a los visitantes.

Sultanhani tiene ambas secciones para los períodos de verano e invierno. La monumental puerta de entrada estaba hecha de mármol y ricamente tallada. El amplio patio está rodeado de trasteros, tenderetes, cocina y cámaras donde se alojaban animales y personas. Hay una pequeña mezquita en medio del patio que los viajeros usaban para orar. El patio cubierto era para el invierno y tenía una entrada monumental. Durante las duras condiciones climáticas, tanto los comerciantes como sus animales se quedaban adentro para mantenerse calientes. https://www.goreme.com/spanish/caravanserais.php

 

El conjunto está compuesto de dos volúmenes, uno primero que se articula en torno a un patio y un segundo totalmente cubierto con la misma longitud y que  se reduce en  la dimensión paralela a la fachada principal en dos quintas partes.

El aspecto exterior del conjunto tiene una apariencia de fortaleza con 6 torres en las esquinas y 9 más entre ellas en los muros. Dos de estas torres flanquean la puerta de entrada y tienen formas cilíndricas con una base cuadrada. La fachada principal tiene una decoración típica de los selyúcidas, estando el frente decorado con finos arabescos geométricos

El cuerpo de la entrada, situado al Sur, se construye como paso al patio con dos salas abovedadas que probablemente servían como lugar para la guardia, a cada lado de la entrada. En el muro enfrentado a la entrada el paso hacia el segundo cuerpo y en los laterales del patio espacios abovedados, formados por dos filas de siete bóvedas en el este y una fila de siete de bóvedas en el lado oeste del patio. Estos espacios cubiertos  del lado oriental fueron posiblemente zona de establos y de carga. En el lado oeste (a la derecha al entrar) un ala de habitaciones cubiertas en bóveda de cañón. La parte frontal de estas células tiene un complejo de baños, de planta irregular, compuesto por 5 salas con cúpulas y bóvedas. La primera sala es el vestuario, la segunda la zona de baño incluyendo un tepidarium y caldarium, así como los aseos. La cisterna del baño de la casa, calienta desde la planta inferior, es de forma rectangular cubierto con una bóveda de cañón. Las otras células de este lado se utilizaron tal vez para los animales.

El volumen menor está ocupado por una sala grande totalmente cubierta de bóvedas y con unas medidas de 42,10 de largo y 29.15m de ancho, 24 pilares sirven de apoyo. Este volumen consta de un pasillo principal, 5,95 m de ancho y dos alas laterales simétricas, cada uno con 7 bóvedas.  Hay ventanas de 4 m de altura. En este volumen había una plataforma elevada para separar a los animales de los humanos. Los animales permanecían en el espacio más cercano a las paredes laterales, y el centro estaba reservado para los viajeros y para otras actividades.

En el centro del patio un volumen para la oración de planta cuadrada con unas dimensiones de 7.90m de lado. Este volumen tiene dos plantas de altura con una escalera en voladizo en el lado norte, que llevan a la plataforma del muecín y a la sala de oración. Esta sala de oración es también de planta cuadrada y cubierta por una bóveda de cañón, e iluminada por ventanas. El mihrab está en el lado sur. http://tectonicablog.com/?p=5084

  VISTA PANORÁMICA






























EL MUSEO DE MEVLÂNA RUMI

El mausoleo fue construido en Konya, en 1274 en homenaje a Mevlana Jelaleddin Rumi, un poeta místico islámico de origen persa y erudito conocedor del islam que predicaba en esta ciudad, y fundador de la orden de los derviches Mevlevi, llamados y conocidos comúnmente como derviches.

Un ejemplo de su poesía mística. En el Corán, se reconoce a Jesús como un profeta.

ESTE UNIVERSO ESTÁ PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES

La necesidad dolorosa de María

fue la que hizo que el niño Jesús

comenzará hablar cuando aún estaba en la cuna.

 

Todo lo que crece ha crecido debido a la necesidad,

para que un buscador encuentre aquello que busca.

 

Si Al-lah, el altísimo, ha creado los cielos,

los creó con el propósito de satisfacer necesidades.

donde hay dolor, ahí se dirige la cura;

donde hay pobreza, allá se encamina la provisión

donde se encuentra una pregunta difícil,

ahí llega la respuesta.

 

No busques el agua, sino incrementa tu sed,

de manera que el agua pueda manar de arriba y de abajo.

hasta que nazca el bebé,

¿cómo podría fluir la leche del pecho de la madre?

https://omarpal.blogspot.com/2016/10/poemas-de-amor-de-mevlana-rumi.html


































No hay comentarios.:

ИЗ ЭКВАДОРА, ПЕСНЬ ПАМЯТИ - ДЕНЬ ВЕЛИКОЙ ПОБЕДЫ СССР НАД НАЦИСТСКОЙ ГЕРМАНИЕЙ. ВТОРАЯ ЧАСТЬ

  Освальдо Гуаясамин создал серию   " La Edad de la Ira "   ("Эпоха Гнева") между 1960 и 1970 годами, вдохновлённый ...