Derinkuyu se encuentra en Capadocia a media hora de Göreme, en la Anatolia Central. Es una ciudad excavada en el interior de las rocas, la que según mediciones realizadas mediante un geo radar alcanza 160000 km2, y una altura de 113m. https://www.cotecno.cl/mapa-generado-mediante-georadar/
Se descubrió
casualmente en 1963 cuando Omar Demir el propietario de una casa habitada en el
interior de las rocas, para ampliar sus habitaciones, derrocó una pared que le
llevo a una, otra y a innumerables cámaras.
QUIÉNES
Y PORQUE LA CONSTRUYERON
Por ser una
zona de alto tránsito de las intensas rutas de comercio terrestre de Turquía,
tiene una dilatada presencia en el tiempo.
1. Fue refugio
de los hititas, entre el 1.400 y 1.200 a.C. Los Hititas fueron
los fundadores del primer estado indoeuropeo en el año 1800
A.C. Durante 1.000 años, el Imperio Hitita fue tan poderoso que
Egipto o Babilonia. La caída de este gran imperio, terminó al inicio del
siglo XII aC. La mayoría de las ciudades hititas terminaron destruidas
por incendios o asaltos.
2. Proteger a los habitantes de
Derinkuyu de frecuentes ataques de los frigios en el
año 800 a.C. Según la Iliada, los frigios fueron los aliados
de los troyanos en la Guerra de Troya
3. La
Invasión Persa. Los persas comenzaron la invasión de
Anatolia a partir del siglo V a.C. continuó hasta
el siglo IV a.C.
4. Durante la dominación del Imperio
Romano, posiblemente Derinkuyu fue el mejor lugar donde se ocultaron los
primeros cristianos para evitar su persecución. La iglesia y la pila bautismal pueden evidenciar la teoría de que los
habitantes de Derinkuyu debieron ser perseguidos por su fe cristiana.
5. La ciudad fue refugio seguro para las personas que
vivía bajo tierra; posiblemente una defensa natural
frente al cambios climáticos (glaciación). Por esta
época debió ocurrir el famoso cambio climático que asoló todos los continentes
y terminó con numerosas civilizaciones. http://www.elorigendelhombre.com/derinkuyu.html
FUNCIÓN
Una de las hipótesis
más aceptadas es la que se construyó como un refugio en contra de la inclemencia
del tiempo, así como para resguardarse del ataque de sus enemigos.
Es una
verdadera fortaleza subterránea, que contenía todos los elementos para vivir
prolongado tiempo sin salir a la superficie, ya que tiene respiraderos por el
que ingrese el aire ,cuenta en lo profundo con agua subterránea, es tan grande
que disponía de verdaderos establos en donde aposentar a sus rebaños, silos en
donde almacenar comida para humanos y animales, una red de túneles y corredores
que le comunican con otras ciudades, espacios en donde trabajan los artesanos,
sitios en donde intercambian los productos, iglesias y lugares de culto.
DE QUE
MATERIALES ESTÁ CONSTRUIDA
Debido al
intenso vulcanismo en la región se halla gran cantidad de tufo volcánico o toba
volcánica, una roca que no tiene mucha dureza y por lo tanto puede ser excavada
y trabajada fácilmente.
Se excavo
paulatinamente dada sus características y composición mineralógica:
La toba volcánica se forma por la litificación
de materiales piroclásticos y principalmente por la consolidación de la ceniza
volcánica que es expulsada por una erupción volcánica explosiva.
Cuando
la ceniza se deposita sobre el suelo, poco a poco se va compactando y soldando
hasta formar a la roca.
Algunos depósitos de toba tienen
cientos de metros de espesor y tienen un volumen eruptivo total de muchas
millas cúbicas.
Ese enorme grosor puede
ser de una sola explosión eruptiva o, más comúnmente, de oleadas sucesivas de
una sola erupción, o erupciones que estuvieron separadas por largos períodos de
tiempo.
https://geologiaweb.com/rocas-igneas/toba-volcanica/
Excavar el terreno fue posible por las características de la roca
blanda, la toba o tufo (es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de
consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos
volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción
volcánica), pero excavar ocho pisos que podían acoger hasta veinte mil personas
no era oficio de meses sino siglos. Así que los habitantes de Capadocia
continuamente horadaron para poder crear aquellas ciudades subterráneas
inmensas. Estos sótanos se fueron expandiendo al punto que terminaron uniéndose
con los de otras cuevas cercanas, armándose pequeñas redes, germen de los
laberintos. https://www.infobae.com/mix5411/2017/10/20/derrumbo-una-pared-de-su-casa-y-descubrio-una-antigua-ciudad-subterranea/
COMO ES SU ASPECTO EN UN CORTE DE SUS CAPAS
DESCRIPCIÓN
Con unos 90
metros de profundidad, Derinkuyu está diseñada como una ciudad en el interior de
la tierra. Hasta la actualidad se han descubierto 20 niveles subterráneos. Está
habilitados para los visitantes los 8 niveles superiores; el resto de los
niveles están parcialmente obstruidos y están reservados sólo para los
arqueólogos y científicos.
En los niveles superiores se han
identificados establos para el ganado domésticos, comedores, cocinas (todavía
negras por hollín), prensas de vino y aceite, bodegas, tiendas de
alimentación, almacén de grano, un bar, salones para reuniones, numerosas habitaciones
e incluso una fabulosa iglesia de planta cruciforme de 20 por 10 metros
con un techo de 3 metros de altura.
La iglesia disponía de cúpula apoyada en columnas y adornada con imágenes de los evangelistas pintados sobre la piedra. Los colores permanecen en muy buen estado por la baja humedad y la oscuridad total del recinto religioso.
http://www.elorigendelhombre.com/derinkuyu.html
FOTOS DEL INTERIOR
En la época Bizantina, se agregaron puertas de piedra para el cierre de seguridad a la ciudad. Estas pesadas puertas sólo se pueden cerrar desde dentro, impidiendo el acceso desde el exterior en caso de ataque violento o intento de invasión de la ciudad.
Las galerías subterráneas, podían bloquearse en tres puntos estratégicos desplazando estas puertas circulares. Las piedras tienen alrededor de 1,5 metros de diámetro y medio metro de espesor; con un peso de media tonelada
FOTO AUTOR
POZO DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
La ciudad disponía también de un río subterráneo, pozos de agua y un interesante sistema de ventilación, compuesto por más de 50 pozos de ventilación que se comunican con un enorme sistema secundarios de distribución de aire, compuesto de más de 15.000 pequeños conductos, que suministraban aire a todos los aposentos de la ciudad. http://www.elorigendelhombre.com/derinkuyu.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario