Pamukkale es
conocida en turco como “Castillo de Algodón”. Está ubicada en el valle del río Menederes, en
la provincia de Denizli en
el suroeste de la Península de Anatolia y actúa como puerta entre el Egeo-
Anatolia Central y la Región Mediterránea. Pamukkale situada a 20 km. de la
ciudad, se encuentra junto a la antigua ciudad romana de Hierápolis.
Denizli y Hierápolis, son ciudades antiguas, ambas fueron reconocidas
como parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1988
La antigua ciudad de Hierápolis, que fue construida
durante la época del Reino de Pérgamo siempre ha sido una ciudad
favorita. Hierápolis es el antiguo nombre de Pamukkale, que es una
combinación de las palabras "algodón" y "castillo" en
turco, ubicado hoy a 17 km al norte de Denizli. https://www.trt.net.tr/espanol/programas/2020/12/29/agenda-hispanoamericana-29-12-2020-1553701
Cuando te
aproximas en el autobús, a lo lejos parece que la tierra y el cielo se funden
en un paisaje blanco de nubes, es el efecto que provocan los travertinos.
Esta famosa piedra
que se exporta de Turquía a todo el mundo, está compuesta por depósitos de calcita en manantiales y fuentes
termales. En ocasiones contiene otras formas cristalinas de carbonato de
calcio, como el aragonito y pequeñas porciones de limonita, mineral óxido de hierro.
Los travertinos de Pamukkale son el símbolo de la provincia. Estas
formaciones son rocas producidas por la decantación de materiales como
resultado de la reacción química. Los fenómenos geológicos, que causaron la
formación de las aguas termales. En esta zona existen 17 fuentes de agua
caliente con una temperatura 35°C en los inviernos y veranos.
Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y
travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que
da la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también
adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna que
contienen una capa de agua poco profunda dispuestas en el tercio superior de la
ladera formando escalones, que oscilan de 1 a 6 metros de altura, o
estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la
falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos,
sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas
termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales las que crearon
Pamukkale.
Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes
cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de
bicarbonato de calcio. Cada segundo brota de estas fuentes
250 litros de agua, dando lugar a la precipitación de
2,2 gr. de creta por cada litro de agua o 0,55 kg de creta por
segundo.
Con el paso del tiempo algunas fuentes se secaron debido a los
terremotos, mientras que otras nuevas surgieron en los alrededores. La
formación llega a tener 2.700 metros de largo y 160 de altura.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/pamukkale-hierapolis-sorpresa/20190726184751164832.html
La
montaña se cubre de un manto blanco, el que sumado a las formas pétreas le dio
el nombre de “Castillo de Algodón”.
En
lo alto hay innumerables afloramientos de aguas termales, por los que caminas descalzo
en un manantial de temperatura agradable.
Al acercarse verá las aguas cristalinas fluyendo sobre las nieves
nubosas. Cuando lo perciba en su piel comprenderá que es una distinta textura
natural y que está viviendo una experiencia única. Vamos a compartir con
ustedes el secreto de Pamukkale que le proporcionará un encuentro con una
original belleza natural. Los travertinos donde puede caminar descalzo, son los
poseedores del secreto. Estas formaciones, dependiendo de distintos motivos y
terrenos, son rocas producidas por la decantación de materiales como resultado
de la reacción química. Los fenómenos geológicos que causaron la formación de
los termales, hicieron efecto en una zona bastante amplia. En esta zona existen
17 fuentes de agua caliente con una temperatura oscilando entre 35- 100ºC. Las
fuentes termales de Pamukkale forman solamente una parte del potencial de la
región. Los termales se utilizan desde la antigüedad. Es decir, han estado
proporcionando efectos terapéuticos a la humanidad a lo largo de cientos de
años. Las aguas termales, desde su lugar de nacimiento, llegan mediante un
canal de 320 metros hasta el principio del travertino cayendo desde una altura
de 60-70 metros a las terrazas del travertino. A lo largo del viaje las aguas
atraviesan una media de 240-300 metros.
Las aguas de 35,6ºC de temperatura brotan a la superficie con un
contenido muy alto de hidrocarbonato de calcio y al contactar con el oxígeno se
evaporiza el dióxido de carbono y el monóxido de carbono y como resultado el carbonato
de calcio permanece en el fondo y de esta manera se formaron los travertinos.
En estas formaciones con aspecto de terrazas y estalactitas que sostienen y
unen estas terrazas, el carbonato de calcio que se reposa al principio es como
un gel suave. http://www.turismodeturquia.org/PostPamukkale.aspx
El nombre Pamukkale significa "Castillo de algodón" en
turco. Además de su hermosa belleza, que es una formación geológica que se
basa en 17 fuentes principales de agua caliente que en realidad son fuentes de
carbonato de calcio que se deposita como roca mineral en la superficie.
El salto
La estructura geológica del mismo es un vínculo geológico que hace que
el agua caliente de 320 metros de profundidad y los depósitos de carbonato de
calcio en la superficie salten hasta 60-70 metros sobre la superficie del suelo
y la química.
El análisis dice que:
“El agua
sobresaturada de carbonato de hidrocarburo llega a la superficie, el dióxido de
carbono se libera y el resto se deposita como estructuras de dióxido de carbono
y la reacción continúa hasta que el dióxido de carbono en el agua termal
alcanza el equilibrio con el dióxido de carbono en la
atmósfera. Ciertamente, esta reacción se ve afectada por la temperatura
ambiente, las condiciones climáticas y la duración del flujo”.
Debido a su belleza
natural, a la presencia de aguas termales curativas, no podía faltar una
leyenda:
Leyenda
milenaria
La leyenda del pueblo turco cuenta que en la
antigüedad había una chica soltera poco agraciada. Como nadie quería casarse
con ella, decidió suicidarse arrojándose desde lo alto de la montaña cayendo en
una piscina natural, pero no murió.
Debido a los poderes naturales de
sus aguas, se convirtió en una chica muy hermosa atrayendo la atracción del
señor de Denizli mientras él pasaba por allí. En ese momento, se enamoró de la
joven, pronto se casó con ella.
Así, además de los efectos curativas del agua, las
personas también creen en el poder de embellecimiento del agua. A medida que el
agua es útil, esta tierra ha sido un lugar donde la gente visita periódicamente
por la belleza y la salud desde tiempos antiguos.
http://www.euroescapadas.com/lugares-increibles-en-turquia-que-conocer-pamukkale/
Destaca entre estas termas la denominada piscina de Cleopatra, pues
existe la creencia de que la poderosa reina de Egipto, conocedora de las
propiedades curativas de las aguas termales de la ciudad romana de Hierápolis
frecuentaba las mismas.
Como en una
aventura de Tomb Raider, como Lara Croft
sumergiéndose en aguas turquesas repletas de ruinas; así te sentirás cuando
nades en la terma de la antigua Hierápolis, conocida como 'piscina de Cleopatra'. ¿La razón de ese
nombre? Se dice que la poderosa reina egipcia oyó de la fama de esta terma
sanadora y comenzó a desplazarse periódicamente a esta ciudad para sumergirse
en ella. Por entonces, eso sí, no estaba plagada de columnas de mármol...
Los pórticos de mármol con
disposición jónica que se levantaron en el siglo II antes de Cristo para
enmarcar el antiguo manantial son los que se encuentran ahora en el fondo
de esta piscina única, sobre la que cayeron debido a
un terremoto que tuvo lugar en el siglo VII A.D.
VISTA PANORÁMICA
BLANCOS MANTOS DE CARBONATOS DE CALCIO
FOTOS AUTOR
VUELO EN GLOBO EN
PAMUKKALE
VISTA AÉREA DEL
PUEBLO ACTUAL DE PAMUKKALE
VISTA AÉREA DE LOS
AFLORAMIENTOS DE TRAVERTINOS BLANCOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario