Seguidores

lunes, 13 de julio de 2020

REINALDO MIÑO VACA-POESÍA


ASÍ ERES TÚ

Eres como la brisa que perfuma el ambiente
como una brisa suave que besa los jardines;
tú guardas, cual tesoro, en tu boquita ardiente
el néctar de las rosas, la miel de los jazmines.

Eres como un oasis en mi áspero sendero;
sediento i solitario, estoi a tu merced
me ofrendaste tus labios i fui el primer viajero
que en manantial de dichas aplacara su sed.

Eres diáfana i pura como el agua que pasa
en el cristal viajero de algún arroyo andino
yo lo buscaba ansioso, con fe i con esperanza,
i bebí de sus linfas porque quiso el destino

Eres como un alero en mis rudos inviernos;
cual golondrina roja, tejió en él su nidal
mi corazón, huyendo de su dolor eterno,
buscando ardor que mate la nieve de su mal

Porque eres tú más linda que en mi canto pigmeo
lo que puedo decirte, con mi lira i mí son:
Sólo saben cantarte mi amor i mi deseo
i se desgrana en versos mi loco corazón.

Sabes bien que te quiero como a nadie he querido
con un amor forjado desde mi pubertad
por ti he gozado mucho, i es que mucho he sufrido
por ganarme el trofeo de tu amor virginal

Eres tú vida mía tan buen i tan hermosa,
completando tus gracias con el nombre que tienes
Pues que te llamas Rosa, nada mejor que Rosa
i porque eres la Reina de todas las Irenes.

12 de febrero de 1941

AMIGO

Amigo, ven conversemos
¿No te parece es extraño
que el tiempo sea un veneno
que tomamos paso a paso?

Bien el tiempo es movimiento
(Así lo creen al menos)
i si es que nos mata el tiempo
¡ No podemos ni movernos ¡

Hermano; Ya no pensemos
¿Para qué pensar en eso?
Nos olvidemos del tiempo
del dolor, del sufrimiento !

Alza la copa i bebamos
por el amor la alegría
i en esta copa elevemos
un salve eterno a la vida!

8 de junio de 1941

¿POR QUE?

Un paraíso glauco i un infierno infinito
un corazón ardiente donde habita el amor
i un corazón llagado a cuyo impulso grito
en mi canción sentida, que arrulló mi dolor.

Sueños de adolescente fantásticos i puros
que anidaron en mi alma, para luego volar;
quimeras que se pintan en mis ojos obscuros
reír, reírse mucho... para luego llorar.

La vida es una mezcla de dichas i de abrojo
la dicha muere pronto; pero el dolor jamás
i llevamos tatuados en el rostro i los ojos
el ansia de acabarla, para encontrar la paz

¿Por qué el espleen nos hiere con su garra
de fiera?
i nos lastima el pecho con dureza i crueldad
¿Por qué si es mi existencia en plena prima-
vera.
me ha de envolver la noche de la Fatalidad?

Oh, vida; pobre vida incierta i traicionera,
me robaste la dicha, me brindaste el dolor?
tú hiciste que palpara, en plena primavera,
la muerte de lo bueno, de lo que fue mejor.

Vuelan las ilusiones como aves inverneras
que formaron su nido dentro del corazón;
ya no tendrá mi vida de nuevo primaveras
sólo ha quedado de ellas, mi dulce evocación.

Mis diez i siete abriles me enseñaron la vida:
(En agostos mis años desde hoi he de contar)
paisajes que he dejado en mi ruta perdida.
! Sólo tengo el consuelo de poder recordar.
En esta ruta loca, he detenido el paso
1941

VEN

En el carro dorado del recuerdo
ven a mi lado, virgencita mía,
la dulce confidente de mi anhelo,
único amor que me robó la vida.

Ven, acércate más, bendita amada,
escucha al corazón como te canta;
mi corazón es roja serenata
que emociones, cual música, desgrana.

Ven…De nuevo tus labios encendidos
con su candor aplaquen mi deseo
i que la inmensa dicha que he vivido
por ellos , nunca muera en mi recuerdo.

Ven…Que tus ojos, cual caricia suave
me besen con la luz de tu pupila
i como lazos invisibles me aten
al tesoro bendito de tu vida.

Que tus manos amadas, con las mías
se unan por siempre con amor profundo
i vivamos los dos sólo una vida
i enfrentemos los dos juntos al mundo.

Amada mía, ven que quiero hablarte
quiero besar tu boca encantadora;
en mis brazos ardientes estrecharte,
darte en mis besos la existencia toda.

VIVO    RECUERDO

Te reencarna mi idea para que yo te bese….
Mi recuerdo te incendia con mi loca pasión;
i al sentirte tan cerca, mi amada, reaparece
que eres mi propia sangre, mi propio corazón.
Todas las tardes tienen la nostalgia que anido
cuando recuerdo el beso que en el parque te di
i en mis labios ardientes lo mantengo encendido
sabiendo que tus besos tan solo son de mí.
¿Recuerdas, virgencita, la emoción que tenías?
¿Recuerdas que temblabas con su fuego de amor?
I luego, más hermosa, con rubor, sonreías;
! Con qué dulce mirada, con que inmenso candor!

Si alguna gloria tengo, es ser tu enamorado!
tú mi orgullo más grande, mi presea simpar
tú, tesoro incontable, mi bien idolatrado
tú la virgen más linda que siempre he de adorar
tú, la aurora que rasga la noche de mi pena
el único Dios grande que mantiene mi fe
tú, mi cariño eterno, mi compañera buena;
hoi te beso de nuevo, cual ayer te besé.
Nunca te encuentras lejos Siempre lates conmigo
eres fuego en mi sangre o eres verso cordial


TU UNICO BESO
  no puedes amarme, no has sufrido
las mismas penas i fracasos juntos,
tú no puedes amarme porque has sido
un accidente en mi existencia: Un punto !
Ni debes ni podrás amarme nunca;
porque viniste a mí cuando era ajeno
porque viniste cual aquel que busca
un corazón que ya tiene otro dueño.
Sí reclamas mi amor ¿A qué lo quieres?
¿No comprendes que nunca será tuyo?
Puedo hacer el amor a mil mujeres
pero mi amor es de una i sólo suyo !
No te envuelvas de gana entre las redes
que mi ardor de varón puede tenderte:
Te puedo aprisionar…I no comprendes
que es muí fácil perder lo que se quiere !
Déjame que me marche i no maldigas
a los hombres, tal vez, cuando yo parta
no te puedo querer, aunque persistas!
Te lo dicen mis versos i mi carta.
¿Cómo quieres que te amé? Tú no has visto
prenderse lumbre, con tu beso en mi alma:
las veces que te beso, tú no has sido
sino el recuerdo de mi dulce amada !
¿Te acuerdas como un día- sin pensarlo-
pronunciaba otro nombre en tus oídos?
No lo hice de intención, i al evocarlo,
me clavaste cual fiera tus dos ojos dormidos
Se que vas a sufrir, mas no te engaño
te mentí que te amaba i te creíste;
no te debí mentir, pero es en vano
sostener al Don Juan que en uno existe!

Me marcho de tu lado sin rencores
Con gratitud más bien, yo lo confieso
i al poner fin con esto a tus amores
te mando para ti, mi único beso.

30 de noviembre de 1941

INSOMNIO

Si supieras cómo son mis noches largas,
cómo me hiere el insomnio con sus garras tenebrosas
cómo se filtra hasta el alma un temor a cosas raras !

El insomnio es ave negra que en mi corazón se posa!
Si supieras cómo sueño en venturas infinitas
en estar muí cerca tuyo; con el fuego de tus labios
que prendiste con la lumbre sin igual de tus pupilas
a que yo llegue a tu boca, a gozar de sus encantos.

! Cómo sueño en la ventura de tenerte entre mis brazos
entregándome a la dicha de ser tuyo enteramente
i saber que tú eres mía, i que tengo tus encantos
cual fortuna que me diste, que me diste para siempre.

…I después de soñar tanto, encontrarse solitario
I sentir cómo el insomnio clava en mi pecho sus garras
me yugula con su fuerza de gigante lombrosiano
¡Vampiro que me succiona no la sangre sino el alma!

20   de diciembre de 1941

POR UN CAMINO

Por un camino sembrado
de espinas  i de guijarros
me va llevando la vida
i estoi  triste i agotado.

Si  nadie entiende mis cuitas
ni  comprende mis dolores,
cuanto mejor, Un paraíso glauco espero
no producir compasiones.

¡ Nadie quiera conformarme
Yo sabré si me resigno ¡
Ya encontraré algún recodo
tranquilo en mi mal camino

I si me encuentran tendido
sobre un reguero de abrojos,
que no se tapen los ojos
como humanos compasivos.

Tengo derecho a morirme
cuando a bien tenga o me plazca
a fe que una sola vida
jamás significa nada.

I que cuando yo me muera,
que me envidien i no lloren;
es mejor estarse muerto
que ser pasto de dolores.

17 de mayo de 1942

ROMANCE

Romance deja que vibre
contigo mi poesía
abandonando en tus surcos
la semilla de mi vida

Romance que brotas suave
con la dulzura de un trino
nave fantástica i grande
donde navega mi ritmo.

En la mar de mis dolores
con tempestades de angustia
ni se pierden tus canciones
ni tus cadencias se inmutan

Desierto ardiente mi vida;
Romance tú el dromedario
que me llevas en la giba
hacia un oasis lejano

Si muero en mitad del viaje
abandóname en la arena
donde no me mire nadie
ni nadie de mí se duela.

Tengo derecho a morirme
donde a bien tenga o me plazca
¡A fe que una sola vida
jamás significa nada

Que muera con sed de dicha
i con fiebre de dolores
con espejismos de liras,
de trinos i de canciones.

Mirando, como agua clara,
a la mujer que yo adoro;
clara i pura como el agua
que va raptando el arroyo.

Que me imagine besarla
para beberme su néctar
I después de dicha tanta
Romance, deja que muera!

Con este espejismo loco
i esta ilusión insensata
besando ansioso, la arena
como si fuera mi amada!

Romance, deja que muera
mordiendo mis labios rojos
como si mis labios fueran
mi pobre corazón loco

Al sorber sangre, cual vino,
de mis labios lacerados
me sorberé los latidos
del corazón ….I pagados.

Habré de cobrarme todo
lo que sin piedad me hizo
i yo viviré de muerto;
i el morirá mientras vivo ¡

1943



MI OFRENDA
Todos los versos pobres del corazón sufrido
son para ti mi reina, mi compañera buena
a tus plantas queridas me someto rendido
i tú haces el milagro de arrancarme la pena.
Yo no trueco ni una sola mirada de tus ojos
por todo el loco que desconcierta, al hombre,
Yo venero el encanto de tus labios tan rojos:
adoro tu sonrisa e idolatro tu nombre.

Tu cuerpo tiene el garbo de un botón de magnolia
con el albor magnífico de tu carne de virgen
Ante el candor que tienes, el deseo se escolla
i el anhelo de todos los placeres se extingue ...
Yo te beso en la frente con la pasión más loca
para sentirme cerca junto a tu pensamiento:
Sé que en él me conservas i que siempre me evocas
si es que, amargado i triste, de tu lado me ausento
En tus ojos palpita lo eterno i prodigioso:
Dios mismo está en tus ojos i nada más que en ellos:
laberinto de luces, edén maravilloso:
Oh!, el prodigio infinito de tus ojos tan bellos!
Rosas blancas i purpuras te tiñen las mejillas
i las muestras distintas al par de tu emoción:
pálida o sonrosada, por siempre maravillas
i tu misma me raptas entero, el corazón.
Es tu boca la fuente del placer más precioso
en tu beso florece la dicha i el amor...
Si es que te beso amada, me siento tan dichoso
que no entiendo siquiera lo que llamen dolor!
1ero de marzo de 1944.

AMADA

Nuevamente te evoco, divina amada mía,
en medio de la bruma letal de mi dolor
la luz de tu pupila me ha de volver al día
que sólo nace en ni alma cuando surge tu amor.

Nuevamente te evoco, para matar mi pena,
para tenerte cerca, junto del corazón
surges así: más linda, más preciosa, más buena
en los brazos de seda de mi mejor canción
yo no sé desgranar a tus pies, como flores
los versos que me canta, para ti, la emoción

Desearía el prestigio de todos los cantores
a que su sinfonía dijera mi pasión
voleara tu hermosura en los surcos del verso
i hermosa cual ninguna fuera mi poesía;
en los más lindos sones de todo el Universo,
escribiendo tu imagen- surgiera la armonía

No el romántico loco, ni el bardo descentrado
soi el adolescente que tiene en ti a su Dios
un Dios para la pena, la dicha i el pecado
semejante a mí mismo, porque así se hace a Dios

Vuelve junto a mi pecho i arrúllame mui suave
como a un niño travieso que desea dormir
i mírame sonriente, amorosa o mui grave
i bésame...Aunque luego me dejaras morir!

Surca conmigo el lago que mi ilusión forjara...
pero nunca te apartes, dulce amada, de mí
solo entonces la vida me es locamente cara
i la dicha me abraza cuando estoi junto a ti.

25 de marzo de 1944

LIRA
Bordo las galas de su blanco manto
con luces de una estrella: Mi esperanza!
pero retiene en su cordaje el canto...
I sin cantos de amor, sigo mi erranza!

Pobre poeta. Con el ansia inmensa
de estar sintetizando melodías;
le lastima, sadista, la impotencia
de desgranar sus locas armonías!

La sangre llega con tremante fuego
el corazón la espera ansiosamente
llena con ella su pasión i luego
la despide amoroso, tiernamente!

Es la sangre que vuelca sus ardencias
afluyendo de todas latitudes...
I el corazón encierra esas cadencias
haciendo de sus fibras, ataúdes!

Cuantos poemas en su roja entraña
que no puedo salvar con mi armonía;
que no pudo cantar mi lira extraña
la pobre i diminuta lira mía!

4 abril de 1944

T U

Así…Delimitándome en el silencio pleno
en esta noche negra, negación de la luz,
eres un sol prendido dentro mi pensamiento
una hada hecha de fuego para mi cielo azul
I despiertas la vida a que cante tu nombre

¡Eres la sinfonía mejor del corazón ¡
El poema más hondo en los labios se rompe
pero vibra acunado por toda mi emoción ¡
La armonía quebranta sus alas en mis voces
i mis labios a penas se contentan con ser
un epitafio rojo de mis cantos mejores
a tus gracias de Diosa, de virgen i mujer.

Yo no puedo decirte la canción que te elevo
con la sangre, la vida, con todo el corazón;
desesperado a veces, rasgarme el pecho quiero
que flote la armonía que canta mi pasión.

Desnudar el tatuaje con que grabo en su fondo
mi sangre de fogata, tu belleza simpar
i decirte que anhelo, tan sólo si te nombro,
repetir ese nombre por una eternidad.

Enterrada en las fibras de la neurona mía
vibrante, estremecida, sin poderla decir,
acuno, para ti, mi mejor poesía
que al corazón desciende, para poder  latir.

Es una flor de pétalos preciosos e infinitos
que a tus pies, en fonemas, despetalar ansío;
pero al llegar al labio, los pétalos marchitos
se vuelcan hacia dentro por no morir de frío.

 5 de abril de 1944

SOLEDAD

Tiene la obscuridad de los sepulcros
llevando el corazón por epitafio
en donde, tristes caracteres mudos
hablan de anhelo i dichas que pasaron.

Posee el frío de la nieva "blanca
i es negra, como noche sin luceros;
es negra como mi alma desgraciada
es fría cual mi pecho sin anhelos.
Tiene dardos que hieren en el fondo
del corazón inerme i lacerado
haciendo que éste muera poco a poco
a un injusto castigo condenado.

Soledad. No yugules mi existencia,
deja que traiga en el recuerdo vivo,
como en corcel dorado de mi idea,
a la mujer que añoro, pensativo.

No le quemes las alas, con sadismo,
al fénix de mi loca fantasía
que quiere entusiasmarme con su trino
i hace que brote en mí la poesía.

Aquella fantasía que vislumbra
felices ortos de buena-ventura
que anhela ya olvidarse de lo triste
porque se encuentra hastiada de amargura.

Existe soledad, tan solamente
cuando se piensa que se vive aislado
como un presentimiento de la muerte,
con una como frialdad de osario.

Cuando se advierte que detrás la ausencia
ya no hai soles de amor ni de recuerdo
cuando ya sólo hai brumas de tristeza
i una noche eternal de sufrimiento.

Soledad...Que presiona i hace daño
que se nutre, voraz, de mis anhelos
i que inmisericorde, me ha robado
el único caudal de mis ensueños.

Sentirse solo es como estarse muerto
es como estar vencido i humillado
como vivir perdido en un desierto
sin ser culpable de ningún pecado.
9 de abril de 1944

RESPUESTAS

¿Me amas? Te pregunté...Tú me miraste
fundiéndome en el fuego de tus ojos,
calló tu voz, pero tus labios rojos
me dijeron que sí pues me besaste!
¿Me quieres? preguntaste...I te mire

! Con todo el fuego de mi sangre loca,
unciósamente te ligué a mi boca
i por toda respuesta, te besé ¡

! Qué magnífica entonces la emoción;
en el arrullo del abrazo había
amor,  poema dicha i armonía,
¡Hablar de corazón a corazón ¡

Agosto de 1944


ANHELO

Yo le siento a mi rojo corazón, encendido
como una inmensa tea que me incendia la vida;
i es que tus ojos lindos con su luz lo han prendido
con el mejor regalo de tu imagen querida.

Tú ordenas a la sangre que te cante un poema
i mi sangre lo ensaya, sumisa i obediente,
canta al fondo del pecho con su mejor fonema
escribiendo una estela de luz sobre mi frente.

Anhelo aprisionarla para mi poesía
pero huérfana de ella, mi palabra agoniza
¡Qué tormento el del alma que sin poder ansia
devolverte esos versos como dulce sonrisa.

Entregarte el poema que encerraste en el pecho
con la suave cadencia que le diste a vivir,
sabiendo que en el límite del pensamiento estrecho
esa emoción sagrada se tiene que morir.

Una vez yo quisiera decirte lo que siento
decirlo con las frases mejores del amor;
Pero sé que se truncan dentro mi pensamiento
i es vacía de toda su grandeza mi voz ¡

Qué de cantares sabe mi corazón amante
cuando en latidos te habla de mi profunda fe;
es lenguaje tan hondo, tan grave, tan distante
que sintiéndolo siempre, explicarlo no sé

El verso surge trunco de toda esa grandeza
con que dice poemas en mi alma la emoción
Entonces, yo no finco mi orgullo en la cabeza
sino en el vasto imperio del rojo corazón.

Si corazón que tengo, ferviente, enamorado
de ti por una entera, sin fin eternidad
el corazón que es pila en donde he bautizado
tu nombre con el nombre de mi felicidad.

Que es fuego del que surges con místicos fulgores
pues eres una virgen que al mirar maravillas;
Yo te rezo, devoto, esta oración de amores
i te rezo clavadas al suelo las rodillas ¡

COMPASIÓN

Compasión i desprecio cosechaste
no entiendes el amor...No lo has sentido:
insatisfecha, buscas la aventura.
Con tu delito sólo has erigido
un cadalso de infamia i de amargura.

La ahorcada eres tú, porque no sabes
lo que es gozar de una caricia sana
el beso blanco de unos labios suaves
nunca tuvo tu carne de mundana.

I morirás así….Desesperada
cosechando vergüenzas i desprecio
i un día a tus caricias de arrastrada,
sin recelo ninguno, pondrás precio!

23 de septiembre de 1944

DUDA

No  quisiera pensar que me olvidaste
que solo finges, cuando yo a tu lado
i que desde hace tiempo me dejaste
con el orgullo i el amor burlados.

Eso no puede ser...Si no me amaras
tus ojos me dijeran, sin ficciones:
estando junto a mí, te traicionaras
leyera en tu mirar tus emociones.

Te  brotaría seca la sonrisa,
no tuviera la gracia de la aurora
ni el murmullo encantado de la brisa

Se engañara en tus manos la caricia
que me ofrendaste siempre con ternura
i perdieran los besos la delicia
con que borran del alma la amargura

No alzarías a ver....cuando te digo
que nos amamos infinitamente
i no pudieras continuar conmigo
si como yo, no me amas tiernamente.

El celo es un verdugo que hace daño
que tuerce nuestra fe, cuando se escuda
en cualquier hecho vano, pero extraño
que nos deja el tormento de la duda.

No claudiqué en la fe ni en la esperanza;
El amor nos ligó en común, destino
pero de un celo loco, la acechanza
clavó su duda amarga en mi camino ¡ 

4 de octubre de 1944


TRISTEZA

I yo con mi tristeza como un fardo pesado
que habrá de fatigarme en todos los senderos;
sintiendo la nostalgia como un puñal clavado
en el ingenuo pecho de mis sueños primeros.

Los veo que  se mueren i resignadamente
yo les canto un requiescat  de dolor i ternura,
nacieron en las luces azules de mi mente
i en mi corazón rojo hallaron sepultura.

Mis ensueños ya muertos i mis sueños perdidos
ya no vibran como antes en auroras de fe;
ellos eran mis blancos rosales florecidos
pero yo con la nieve del dolor, los maté.

7 de octubre de 1944

DISECCIÓN

Mira mi amor, quiero tejer mis versos
acompañado por tus manos blancas
I quiero confesarte mis deseos
i  ponerte al contacto de mis ansias.

Escucha, dulce bien, no voi ahora
a cantar a tus gracias, que son tantas,
quiero contarte lo que pienso a solas
en mis noche más graves i más largas.

Pienso en la humanidad, la disecciono
como si fuera un bisturí la idea;
i en esta operación, nosotros somos
yo grave médico, tú dulce enfermera.

Piensa conmigo en el dolor humano
mira conmigo el mal de la miseria
i parte del principio mendeliano
de que el dolor del pobre es una herencia.

Palpa la robustez que, por contraste,
este organismo, en otro punto muestra:
i razona también con aire grave
que es la opulencia, que también se hereda.

Son el pobre i el rico, frente a frente,
son el explotador i el explotado
el primero, con aire omnipotente
el otro, escuálido, vencido, demacrado.

Corre el champán en casa del primero
i le sonríe el sol en la azotea
como un esbirro que compro el dinero
burgués también el sol a su manera.

Duérmese el proletario en su covacha
cobijado de andrajos i dolores
i el señor Astro-Rei, de mala gana,
manda una tenue luz, a esos rincones.

Ríe el burgués, con ese animalito
del hijo, que ya está montando en coche,
luciendo un negro terciopelo fino
con las mejillas de un burgués querube.

Triste el obrero, macilento su hijo
que apenas tiene por juguete un palo
i no puede correr i no hacer ruido,
que encima duerme retozón, el amo.

Dime, mi dulce amor ¿Es necesario
qué continúe esta inspección sangrienta?
Dime, mi dulce amada ¿Esto es humano?
¿Por qué tiene la vida estos dilemas?

Nace el hijo de un reí i todo el mundo
le rinde un homenaje a su manera,
nace otro niño pobre en un tugurio:
Solo la abraza con amor la obrera.

I en el sendo transcurso de sus vidas,
el Rei ocupa el trono, con orgullo:
I vítores, i pompas i entrevistas
i noticias que vuelan por el mundo.

El hijo del obrero se encamina
Con angustia en los ojos, en el iris,
a ganarse su pan dentro la mina
i a sacar de ella, como pan, la tisis.

No te parece, niña mía, absurda
la artificiosa sociedad moldeada
sin equidad, con injusticia suma
en que es más infeliz quien más trabaja?
Bien….Matemos el pus i la gangrena

terminemos el mal de la opulencia
No me importa sufrir su virulencia
Sólo quiero tenerte de enfermera

6 de noviembre de 1944

BENDICIÓN

Me extendió los brazos
me abrazo muí fuerte
me ofreció los labios
que loco besé
i confiando en todo
la ligué a ni suerte
i en ni pecho ardiente
floreció la fe!

Yo viví para ella
pues la amé de veras
la grabe en el fondo
de mi corazón

Mi amor infinito
no tuvo fronteras
la amé con enorme
i eterna pasión ¡

Me volvió los ojos
con desdén hiriente:
despreció mis besos
me negó su amor...
I sentí en el alma
brotar de repente,
como flor de angustia,
todo mi dolor!

La sigo queriendo
aunque ya no me ame i
mi vida es amarla
... i quiero vivir ¡...
i hasta la bendigo

Ella me hizo grande,
es grande el que llora y
quien sabe sufrir!....

30 de noviembre de 1944.


AUSENCIA

Es el dolor que siembra la partida,
la infinita amargura de dejarte
renunciando a la dicha i a la vida
de mirarme en tus ojos i adorarte...

Se mui bien que tus brazos anhelantes
sueñan ya en el retorno i se me tienden
porque estando mui cerca o mui distantes
nuestros brazos, buscándose se extienden ¡

Yo sé que te idolatro, prenda amada,
que te adoro con toda mi pasión:
que eres la virgencita consagrada
en el altar de sangre de mi fiel corazón ¡

Yo, que no creo en nada y tengo un Dios en ti
el único Dios grande que adora mi emoción
i ante tus manos blancas, antes tus labios
siento que me transformo, para ti, en oración

Surges en cada instante con tu hermosura plena
i es tu belleza tanta que tiemblo al razonar
en que sólo te tengo en mi sueño, tan buena
como un, hada bendita...Sin querer despertar ¡

Ya me voi de tu lado, simpar tesoro mío;
pero llevo en los labios de tu beso el ardor
i a1 partir de tu lado, virgencita, yo ansío
robarte en el retorno, otro beso mejor..

15 de abril de 1945

PRESENTIMIENTO

Mil auroras se confunden en el brillo de tus ojos
mil estrellas en la albura de tus manos renacieron
i la roja maravilla de tus lindos labios rojos
para el fuego sacrosanto del amor se te encendieron.

Una hermosa sinfonía ejercita tu sonrisa
como ensaya en la arbolada el ruiseñor su dulce trino
como dice entre las flores su canción la suave brisa:
Es el mágico consuno de lo humano i lo divino ¡

Hasta el nácar tiene envidia de tu blanca piel de luna
delicada cual los pétalos de los lirios i las rosas;
tus mejillas encantadas de belleza cual ninguna
en tu blanca faz de virgen son dos flores pudorosas.

Te presiento, tristemente, de mi lado mui lejana;
sin embargo, unciosamente, yo te doi mi poesía:
¡ Es posible que el destino deje plasmar el mañana
en los lindes anhelantes i soñados de algún día ¡

2 de mayo de 1945

TALVEZ

Quien sabe lo que pase en el mañana...
vivimos del presagio i del anhelo;
es el presentimiento que se hermana
con el sueño magnífico de un cielo...

De un cielo hecho de auroras encendidas
en donde el sol de nuestro amor tan santo
abrace para siempre nuestras vidas
por el milagro de quererse tanto.

Un cielo azul, tranquilo i encantado
i que vayamos juntos por la vía
que nuestras existencias se han trazado
con un poco de luz i de alegría.

Yo, adorándote tanto como ahora
i tú, como hoi, amándome de veras;
retornando en los hijos a la aurora
cuando se caben nuestras primaveras.

Viviendo al evocar nuestro presente
en el que somos como dos hermanos,
amándonos así, fraternalmente,
marcharemos asidos de las manos.

Pero talvez te vayas o me aleje...
¡Es un presentimiento tan amargo ¡
¡Este terror de que tu amor me deje,
inverosímil, surge sin embargo...

¿Qué haré yo solo? Pienso i me atormento
Haré lo que hoi: amarte inmensamente
i llevar escondido el sufrimiento
en las celdas pensantes de la mente.

Talvez te vayas...Pero no por eso
dejarás de ser mía, dulce amada,
unciosamente, te daré los besos
que me nacen del alma enamorada.

22 de junio de 1945


SON PÁGINAS MÍAS

Son páginas mías i para mí. Son pétalos de
mi floración espiritual. Huellas del ayer i de hoi que
volverán a palpitar conmigo cada mañana, dándome la profunda
emoción que sembrara mis versos, aunque fuera estéril la
cosecha... porque en los surcos del poema no floreció el
sentimiento tal cual lo sentí. Siempre nació pálido e im-
preciso: La voz del labio nunca dijo lo que la voz cordial.
Además hai que nacer poeta para poder cantar las emociones
I yo, me ahogo en ellas, vibran en mi ser dándome una poe-
sía infinita para sentirla, solo i no para cantarla...Porque
el labio es tosco i la lira bronca.

A veces, ese panorama interno quiere volcarse
afuera; pero apenas aprisiono en la palabra hitos diminutos
de luz i de cadencia. Es como si una fuerza enorme pugnara
por salir, sin conseguirlo. Dejando solo, el anhelo de can-
tar i la impotencia de hacerlo, una desesperanza profunda
i un profundo dolor.

Pero...Aquí estáis; para volver a mí las emocio-
nes que le dieron vida, este puñado de versos que tras la
tosca capa con que les cubrió mi palabra - astrosa indumen-
taria que les diera mi labio- llevan en el seno la albura,
el fuego, la vida de mis mejores emociones: Aquellas con
que se canta en el corazón a nuestra dulce amada. Aquellas-
con que se desgrana la pena i se siente el dolor.

I...Aquellas emociones de fuego donde se atrin-
chera el Ideal.
He aquí. estos pobres pétalos de mi floración es-
piritual.

 4 de agosto de 1945

SANTA MARÍA

Tú tienes el prestigio de haber dado a la vida
al hombre hecho de espumas, de nieves i jazmín
el hombre que mostraba cono lección la herida
i habló sobre el Calvario con su voz de Rabí.

Porque abierto hacia todas 1as plenas direcciones
señaló al hombre el rumbo de su propio dolor
se entregó al Ideal con mil renunciaciones
aunque haya fracasado su evangelio de amor.

El dolor que algún día dio a la vida aquel hombre
sintieron tus entrañas  de madre i de mujer
engrandeció con su obra lo santo de tu nombre
porque, serenamente, supo bien padecer.

Santa María, siendo una madre como eres,
siembras ya un gran cariño dentro de mi corazón
porque eres el emblema de todas las mujeres
i entonces ya te deben los hombres su oración.

13 de agosto de 1945

ENCUENTRO

Me visitó tu pena:
cubierta de sonrisas,
me visitó tu llanto
cantando en la pupila,
me visitó la queja
en tus manos queridas
que dijeron tu angustia
con su suave caricia.

 No quisiste llorar en mi presencia
ni darme tu amargura:
Te miraron mis ojos sonrientes
pero en los lindes blancos de tu  frente,
rompiendo su tersura,
se clavaba el dolor irreverente…
I era el dolor de siempre...

El de vivir para un amor sagrado
i seguir alejado
del ser al que nos dimos dulcemente!

El amarnos con toda la pasión,
el querernos con todo el corazón
pero amarnos tan sólo a la distancia !

Sin que mi labio ardiente
te diga su ternura
sin que me arrobe el alma
tu divina hermosura
sin que pueda abrazarte con enorme placer

Porque para la gente
de cabeza vacía
sigue siendo hasta hoi  día,
un delito el querer...

Eres una enclaustrada
i yo un encarcelado
porque solo a tu lado
sé lo que es libertad;

Tengo una celda enorme
en la Ciudad entera
i en ella vivo preso sufriendo a mi manera
de esta prisión amarga
llamada soledad.

Me visitó tu pena...
Se abrazó con la mía
Tu sonrisa vibraba
con mi melancolía.

Pero siempre el encuentro
me dejó esa alegría
de volver a la celda
después de haber mirado
el milagro plasmado
en la luz de tus ojos;
después de haber besado
tus lindos labios rojos.

Tú volviste a la celda,
a tu claustro, a tu hogar...
I yo, con la más grande
resignación tranquila
me perdí con tu imagen amada en la pupila
entre la celda grande de toda la Ciudad
en donde siento amarga
como algo que me aqueja,
como algo que aprisiona con frialdad de reja,
mi amarga soledad!

Me visitó tu pena...
Pero cuando partiste
ya no había en tus labios
una sonrisa triste,
ni en tu pupila el llanto,
ni en tus manos la angustia,
ni en tu frente el Dolor....

Como una sinfonía
que todo lo vencía
cantaba su alegría
nuestro infinito amor!

14 de agosto de 1945

TÚ I NADIE MÁS...

Eres tu …La mujer que me acompaña
como una bendición, como un halago
tú la que doblegaste mi tristeza
tú, que pusiste paz en mi cabeza
hecha de tempestades encendidas.

Tu que dormiste al corazón sufrido
cuando dejó  sus fibras en los guijos
del camino escarpado i extendido
porque eso es para mí mi propia vida.

Eres tú...nadie más...Hoi te presiento
junto a mi corazón estás conmigo
vibrando con mi propio sentimiento
Te tengo en la emoción i te bendigo
con la oración mejor del pensamiento.

Tenías que ser tú con mi tristeza…
Tenías que ser tú con mi ventura
Tú brindándome siempre la ternura
para acabar la pena que me aqueja.
Tú i nadie más, amada mía.

Por eso, como ayer, como mañana
a tus plantas benditas se desgrana
como flor pasional, mi poesía.

8 de octubre de 1945

HOSPITAL

La Vida está clamando su defensa...
bajo sábanas blancas acecha la Muerte….
¡Siguen llegando los transeúntes al Cementerio!

La angustia hace piruetas
de lecho en lecho;
desgarran las gargantas los quejidos!

Yo necesito la omnipotencia de Dios
en el Hospital.
A él no ha ido aunque esté en todas partes
Los enfermos lo viven clamando en un solo grito
de esperanza, de fe, de consuelo:
….¡Dios mío! .......
Bajo sábanas blancas acecha la Muerte
la angustia hace piruetas de lecho en lecho.
Mañana ya habrá un sitio vacío,
se llenará de nuevo.... Para llamar a Dios
OMNIPOTENTE
¿Cuándo irá al Hospital?
La sangre de la herida,
escala de la Muerte,
se ha engullido otra Vida !
I, DIOS
no viene! …

PASIÓN

...I mientras el silencio se ha acostado en mi alcoba
i se duerme arrullado por canciones de luna
yo desgrano mis versos ardientes que son una
melodía infinita que en mi mente se posa.

I mientras miro triste el paso de las nubes
por el azul del cielo, con pereza marcada,
imagino tenerte a mi lado, abrazada,
envuelta con un manto de aromas i perfumes.

Siento que tú palpitas i que tu voz me habla,
que tus labios me incitan a besarte con ansia:
I mis labios te besan, i mis labios se escancian
i tú sólo respiras sin decirme palabra.

Parece, amada mía, que estuvieras conmigo
en una nupcial noche, con regalos de luna;
en una noche bella, más bella que ninguna
en que muerdan estrellas tu cuerpo con su brillo.

Te imagino desnuda, con la flor de tus gracias
cual si rayos de luna se hubieran congelado
i en el sol de tu cuerpo se hubieran transformado
prendido por el fuego creciente de mis ansias.

Dos volcanes de mármol sin cráter, con hoguera
están en erupciones invisibles, ardientes
i mis labios salaces se han tornado impotentes
para apagar su lumbre, si mi boca los besa.

Esa lava invisible presiéntola que rueda
naciendo desde el pecho, se derrama en tu cuerpo
i esa lava bendita, ansiosamente, bebo
cuando llega a tus labios, a tu boca de seda.

Luego, con el orgullo de sentirme en tu vida
siento como se agitan con fuerza mis sentidos
i como dice el pecho en sonoros latidos ¡
con latidos sonoros que tú eres sólo mía ¡

Dejo ya de soñar i no tengo a mi novia


CARTAS DESDE MOSCÚ
REINALDO MIÑO VACA AUTOR DE LA PARODIA REVOLUCIONARIA DE LA VASIJA DE BARRO

XVI

Enrique Gil ha escrito muchos versos.  Es un combatiente cabal.  Es novelista de renombre.  I es primero que todo, comunista i amigo de verdad.

Una noche me oyó cantar una parodia revolucionaria.  Se interesó por la letra.

-        ¿Quién la hizo? - Me preguntó.  Yo; le contesté ruborizándome.  Hermano, eres un poeta.  Yo creí que bromeaba.  Hasta ahora lo creo.

Esa parodia se canta mucho entre la juventud de mi tierra.  Como todo lo que nace de la emoción popular, ha ido transformándose, cambiando.  Se canta de distinto modo en diversos sitios.  “se ha inventado” en varios sitios.

Yo pongo aquí esa letra porque la escribí un 3 de noviembre, cuando cumplí 34 años.  Habíamos ganado las elecciones municipales en Ambato i yo debía ir al Concejo.
¡Es la fecha de mi nacimiento, había una fiesta i, sin saber por qué, me puse a pensar como sería mi muerte!  Cómo quisiera morir.  Me vino a la cabeza el hermoso danzante de dos artistas populares del Ecuador, “Vasija de barro” i surgió la letra, con tanta maestría dicen que por 2 ó 3 de los mejores poetas del país.

“Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados,
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.

Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años
vivirán a flor de tiempo,
amores i desengaños.

Arcilla cocida y dura,
alma de verdes collados
luz i sangre de mis hombres
sol de mis antepasados.

De ti nací i a ti vuelvo.
arcilla, vaso de barro,
con mi muerte vuelvo a ti
a tu fondo enamorado”.

Es una canción triste.  Como casi todas las canciones de mi tierra.  Parece un lamento indio.

Pero yo no quería una muerte lamentable para una vida combatiente.  ¿Cómo imaginé mi muerte aquel día de mi nacimiento?

Aquí tienes la parodia.

Yo quiero que a mí me entierren
ceñida la cartuchera,
con mi fusil combatiente
i envuelto en roja bandera.

Cuando el pueblo se levante
por pan, libertad y tierra
temblarán los gamonales (esta es corrección de Gil)
en la Costa i en la Sierra.

Arriba, pobres del campo,
siempre al frente, clase obrera,
viva la unidad del pueblo,
viva mi roja bandera!

Abajo el imperialismo
fuera la bota extranjera
viva la unidad del pueblo
viva mi roja bandera!

Amada, si he de caer, si la trinchera se queda sin este modesto soldado de la aurora, no me dejes morir como un inválido.  Que me entierren cantando mi parodia.

Yo quiero que a mí me entierren ceñida la cartuchera
con mi fusil combatiente
 i envuelto en roja bandera!

Eso sí, hasta la tumba, sobre mi corazón, la bandera roja, con la hoz i el martillo.



Incorporo dos hermosos poemas que ha transcrito este año de 2023 mi hermana Natasha Miño Segarra


DE NUEVO

 

Los años han crecido tu bravura de puma;

más volcán cada día, más lección cada instante,

eres fuego que brota del cautín de tu pluma,

eres torrente indómito i eres río gigante.

 

Pero quieren tenerte apagado i vencido:

Silenciar tu palabra, tu insulto, tu presencia.

Que duermas en la gloria, pero que no hagas ruido

declararte presente, pero vivir tu ausencia.

 

Y de nuevo, Montalvo, la Patria te precisa:

Cada día se vuelve tu voz más necesaria.

Respetemos tu momia, tu casa, tu ceniza

i sigamos tu tea, tu palabra incendiaria.

 

Proscrito, perseguido, hambriento y despreciado,

las fuerzas más oscuras te golpearon la vida.

Los mismos que con odio feroz te han insultado

hoy te rinden tributo con humildad fingida.

 

El hereje, el peligro, la palabra maldita,

el hombre perseguido, el libro incinerado,

todo entierran con flores que ponen en tu cripta

e imaginan que todo pertenece al pasado.

 

Pero, don Juan, de nuevo se vuelven necesarias

las palabras candentes que exaltara Unamuno,

las verdades actuales de tus “Catilinarias”,

tu ejemplo de rebelde, de patriota y tribuno.

 

Cuando huellan las botas el recinto del Hombre,

cuando insultan los cascos la morada del sabio

hay que decir cien veces la lección de tu nombre

i hay que llevar tu ejemplo en el pecho i el labio.

 

No queremos tu sueño. Te soñamos despierto

dirigiendo a la nueva juventud que te sigue.

Y a todo fariseo que te imagina muerto

que tu fusta le hiera, le golpee y castigue.

 

Amamos la belleza de tus “Siete Tratados;

queremos las lecciones de tu “Cosmopolita”.

Vibran en tus “Capítulos” al gran Manco olvidados

tu dicción, tu palabra que a meditar invita.

 

Hace falta de nuevo, cerrar al fanatismo

las fauces con que anhela destrozar las señales

de una nueva doctrina que sembraste tú mismo

i sembraron con sangre los propios liberales.

 

Ajeno de la Patria, cuántos años tuviste

que beber las amargas hieles del ostracismo;

pero nunca dejaste, desde el exilio triste,

de pensar en tu pueblo i elevar su civismo.

 

Don Juan, vuelve de nuevo a las filas del Hombre,

con tu lección rebelde, precisa y verdadera;

i que las juventudes no traicionen tu nombre

i eternamente seas luminaria i bandera.

 

Abril, 1967. Reinaldo Miño Vaca.

 

 (Reinaldo Miño Vaca, utiliza la “i” y no la “y” debido a que nuestro idioma tiene raíces latinas y no griegas, y por tanto, es la que debe utilizarse)



 

 ORACIÓN AL MAESTRO

 

Maestro, por tus manos

que dieron a las mías

los signos primitivos, las primeras grafías;

por tu voz repitiendo los fonemas unidos,

simples i elementales

de las primeras letras,

de las cinco vocales.

 

Tú que abriste el misterio

cuando en mis digitales

lo concreto empezaba el vuelo hacia lo abstracto

i me diste en los números ese valor exacto

que se expresa en los signos,

que se pierde en el cero,

i que vuela en el más o se trunca en el menos,

que llega al paralelo tendido del igual

para volver de nuevo a volar con mil formas

hacia las abstracciones

desde el mundo concreto.

 

Maestro, tú primero

me abriste al universo del poema sencillo

que repetido en coro i en voces infantiles

ganaba sinfonías i su lustre i su brillo

repetimos sonrientes en crecidos abriles.

 

Maestro, porque estuve pendiente de tu verbo,

porque recuerdo siempre tu bondad comprensiva,

tu corrección sencilla, tu voz admonitiva,

por todos los recuerdos de mis años lejanos

cuando mi propia madre me ponía en sus manos,

por eso te saludo en este Abril tan nuestro,

i te rindo tributo, mi querido Maestro.

 

I por eso, este día

te pido que medites en el primer Maestro,

en el que muy deveras debiera ser tu guía,

no sólo por los libros de su sabiduría,

no sólo por las horas de sus hondas lecturas,

sino por su calvario, por las mil amarguras

que golpearon su carne y arrugaron su frente

de revolucionario, de altivo combatiente

que no cedió en la lucha, que no vendió la pluma,

que era grande i valiente con bravura de puma.

 

El enseñó a los jóvenes a combatir tiranos,

i lo dijo con tono convencido y profundo:

Si los jóvenes no hacen estremecer el mundo

son hijos de un país vencido i desgraciado.

 

Maestro, no lo olvides

porque Don Juan Montalvo

sigue dictando al hombre rojas Catilinarias

i sus frases de fuego, sentencias lapidarias

lanzó contra las botas que aplastaron la Patria.

 

Más fue amigo sincero

del heroico i glorioso General guerrillero

que un buen día nos diera un fragmento de aurora,

cuando con su machete nos dejara una trocha,

pequeña ciertamente,

para poder ser libres i levantar la frente.

I por eso, Maestro, quiero que en este día

no te olvides del pueblo, mar de sabiduría,

constructor de la Patria, forjador de la historia,

maestro verdadero al que han encadenado,

al que quieren tener humillado i vencido

pero que, en un futuro, feliz sacudimiento

va a proclamar un día,

con su palabra al viento,

que ha llegado el final de toda tiranía,

que los pobres del mundo han roto sus cadenas,

i que los constructores de tantas cosas buenas,

han ganado la paz, han hecho la justicia,

han desterrado al lobo de estos días de luto,

i el pueblo, en un conjuro de canto, flor i fruto,

repartiendo los panes, congregando los peces,

multiplicando el trigo, cosechando las mieses

para todos los hombres, para todos los pueblos,

desterrando las armas i sirviendo a la vida

mirarán el pasado como una vieja herida

que sólo se demuestra por duras cicatrices.

 

Para entonces, los hombres tendrán paz

i felices

trabajarán unidos en el mundo futuro.

 

Maestro, si militas con la esperanza humana,

si aspiras a la luz y detestas las sombras,

enséñanos los nombres de los que combatieron

por darnos libertad, por colmarnos de aurora

i detesta las viejas figuras que quisieron

amarrarnos i hundirnos, conservar el pasado.

 

Maestro, te saludo. Maestro, te respeto

i te pido que enciendas una aurora en tu frente,

como nuestro Don Juan, que llevara en su pluma,

el fuego del volcán, la bravura del puma,

soñando en una patria libre e independiente.

 

Reinaldo Miño Vaca (sin fecha)

(Reinaldo Miño Vaca, utiliza la “i” y no la “y” debido a que nuestro idioma tiene raíces latinas y no griegas, y por tanto, es la que debe utilizarse)


No hay comentarios.:

ИЗ ЭКВАДОРА, ПЕСНЬ ПАМЯТИ - ДЕНЬ ВЕЛИКОЙ ПОБЕДЫ СССР НАД НАЦИСТСКОЙ ГЕРМАНИЕЙ. ВТОРАЯ ЧАСТЬ

  Освальдо Гуаясамин создал серию   " La Edad de la Ira "   ("Эпоха Гнева") между 1960 и 1970 годами, вдохновлённый ...